Trabajo Práctico 4 b- Los relieves
Actividades de comprensión lectora
Completa el cuadro
“Relieves” |
Tipos |
Características |
|
Relieves Continentales o Positivos |
Montañas |
|
|
Mesetas |
|
||
Llanuras |
|
||
Depresiones |
Relativas |
|
|
Absolutas |
|
||
Relieves Submarinos o Negativos |
Margen Continental |
Plataforma Continental |
|
Talud Continental |
|
||
Emersión Continental |
|
||
Fondo Oceánico |
Llanuras Abisales |
|
|
Dorsales |
|
||
Fosas Oceánicas |
|
Información para realizar las actividades
Los relieves que presenta la Tierra en la actualidad son el resultado de la lenta interacción entre dos fuerzas o procesos geológicos. Estos son los procesos endógenos o internos, generados en el interior de la corteza terrestre y los procesos exógenos o externos producidos por sobre la superficie de la Tierra.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=331x1024:format=png/path/saf0c531560a69764/image/i06e550ab12c01e7b/version/1707870385/image.png)
Relieves continentales o Positivos
Las montañas
Llamamos montañas a las elevaciones del terreno que superan los 600m. Las cadenas continuas o discontinuas, de larga extensión, importante altura e igual dirección o rumbo, se denomina cordillera. Las sierras, en cambio, tienen menor extensión. Elevaciones más bajas son las colinas, lomadas y cuchillas que difícilmente alcanzan los 600m.
Mesetas, llanuras y depresiones
Las mesetas constituyen un relieve que tiene elementos comunes a las montañas y a las llanuras. Con las primeras coinciden en su considerable altura, y con las llanuras, en la horizontalidad del relieve. La altura de las mesetas es muy variable y oscila entre 500 m, como algunas mesetas patagónicas y más de 3000 m, como la Puna jujeña. Estas altas mesetas se denominan altiplanos.
Las llanuras son superficies de notable horizontalidad y escasa pendiente, que no superan los 200 m de altura. Tienen diversos orígenes, como la acumulación de sedimentos transportados por los ríos, el viento, los glaciares, etcétera. Las penillanuras, más elevadas que las llanuras, son suavemente onduladas y pueden presentar elevaciones dispersas.
Las depresiones son áreas hundidas ubicadas dentro de continentes. Podemos diferenciar:
Las depresiones relativas, que se encuentran ubicadas por debajo de las tierras que las rodean, como los valles y bolsones de Mendoza
Las depresiones absolutas, que se encuentran debajo del nivel del mar, como el Bajo de San Julián, en Santa Cruz, que alcanza los -70 metros.
El hombre y el relieve
El hombre es un gran transformador del relieve, como se observa en la construcción de túneles que atraviesan montañas o el rellenamiento de litorales bajos e inundables. El hombre aprovecha de distinta manera las posibilidades que brinda el relieve. Las montañas, por ejemplo, le sirven para establecer límites políticos, explotar minerales, hacer turismo, etc. Las llanuras son, en general, más aptas para las actividades agropecuarias, permiten el fácil trazado de las vías de comunicación y la concentración humana.
![](https://image.jimcdn.com/app/cms/image/transf/dimension=331x1024:format=png/path/saf0c531560a69764/image/i62b6b6e3ccad1a9e/version/1707870385/image.png)
Relieves bajo el nivel del mar- Submarinos o Negativos
El margen continental
Los continentes se extienden bajo el nivel del mar en el margen continental. Por lo tanto, la costa o línea litoral no coincide con el límite geológico entre las áreas continentales y las cuencas oceánicas Los estudios técnicos del margen continental han aumentado, en los últimos años, debido a las riquezas que esta encierra. Además de la activa pesca en las aguas que lo cubren, en su subsuelo encontramos depósitos de petróleo y nódulos o concentraciones de minerales como hierro y manganeso. En el margen continental distinguimos:
· La plataforma continental es la zona situada alrededor de las tierras emergidas. Presenta una débil inclinación y se extiende hasta un límite en donde la pendiente cambia bruscamente. Normalmente, ese cambio de pendiente se produce cerca de los 200 metros de profundidad. Excepcionalmente, la plataforma continental pude extenderse hasta los 500 m de profundidad, como sucede en Groenlandia o en la Antártida. El talud continental es la zona que desciende bruscamente y con fuerte pendiente, hasta los 2500 m de profundidad.
· La emersión continental es la zona que se extiende entre el pie del talud y el borde exterior del margen continental.
El fondo oceánico.
El fondo de los océanos corresponde a la corteza oceánica, geológicamente distinta de la continental. Sus principales relieves son:
Las llanuras abisales, que son zonas bastante planas, donde se acumulan los sedimentos. Presentan relieves que a veces emergen formando islas y picos truncados de cima plana, llamadas guyots.
Las dorsales, que son cordilleras que se extienden a lo largo de 60.000 km de longitud a través de todos los océanos, elevándose unos 3.000 m sobre los fondos de las llanuras abisales. Son como cicatrices vivas, que actúan a manera de líneas de falla por las que fluye o asciende el magma procedente del manto.
Las fosas, que son grandes hendiduras o depresiones alargadas y estrechas. Sus profundidades van desde los 7.500 hasta los 11.500 m, como en el caso de las fosas de Atacama, de las Islas Marianas y de las Filipinas.