· 

Trabajo Práctico 8 - La economía mundo y la globalización / Procesos de Integración

Trabajo Práctico 8 - La economía mundo y la globalización / Procesos de Integración

Actividades de comprensión lectora

  1. Completa las oraciones
    1. A lo largo de la historia, los habitantes de distintos lugares del planeta se vincularon a través del                           y el                           de diferentes productos. Con el tiempo esos                                    se multiplicaron y se hicieron más complejos, hasta conformar un mercado mundial. En la actualidad, los países son más dependientes que nunca de su inserción en ese                    , aspecto que caracteriza en gran medida la llamada etapa de                                .

 

    1. En las últimas décadas, algunos países agrupados en los menos desarrollados, se han distinguido por su rápido crecimiento industrial y una mejor inserción en el mercado mundial. Se los llama “                                       ”: entre los países que integran este grupo se destacan                                  (incluido el territorio de Hong Kong), India,                                  ,                                 ,                                     y                           . Libro de texto (texto Los países emergentes)
    2. En 2004 se firmó un acuerdo de integración que dio origen a lo que, desde 2008, se denomina                         (Unión de Naciones Suramericanas). Este bloque tiene origen en el tratado de 2008 en la ciudad de                         . Es un proyecto de integración y                        que abarca a países que también forman otros bloques regionales (                                  y                               ). Libro de texto (texto La UNASUR dentro del Capítulo 14)
  1. Marca con una X la respuesta correcta
    1. Los países que integran el MERCOSUR son…:

                                          i.    Brasil, Estados Unidos, Colombia y Paraguay, entre otros

                                        ii.    Brasil, Venezuela, Canadá y Paraguay, entre otros

                                       iii.    Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay entre otros

 

  1. Las políticas proteccionistas de los Estados tienen como objetivo…:

                                          i.    La protección de la producción nacional.

                                        ii.    La libertad en el ingreso de producción del exterior.

                                       iii.    La protección de las importaciones, es decir privilegiar los productos del exterior.

 

 

  1. Completa el mapa con el nombre de los países y el estado dentro del MERCOSUR

Información para realizar las actividades

La economía mundo y la globalización

Entre los Estados americanos se han desarrollado numerosos procesos de integración. Si bien comenzaron desde el siglo xix, estos procesos han aumentado en número desde fines del siglo xx, en parte como respuesta a los desafíos de la globalización y a la necesidad de integrarse de manera favorable en el mercado mundial. Pero también, y sobre todo en América Latina, los procesos de integración abarcan fines políticos y de salvaguarda de las democracias.

A lo largo de la historia, los habitantes de distintos lugares del planeta se vincularon a través del intercambio y el comercio de diferentes productos. Con el tiempo esos intercambios se multiplicaron y se hicieron más complejos, hasta conformar un mercado mundial. En la actualidad, los países son más dependientes que nunca de su inserción en ese mercado, aspecto que caracteriza en gran medida la llamada etapa de globalización.

Proceso de Integración

Entre los Estados americanos se han desarrollado numerosos procesos de integración. Si bien comenzaron desde el siglo xix, estos procesos han aumentado en número desde fines del siglo xx, en parte como respuesta a los desafíos de la globalización y a la necesidad de integrarse de manera favorable en el mercado mundial. Pero también, y sobre todo en América Latina, los procesos de integración abarcan fines políticos y de salvaguarda de las democracias.

 

Páginas del Libro de texto

La economía mundo y la globalización /Procesos de Integración (Libro de texto)

A lo largo de la historia, los habitantes de distintos lugares del planeta se vincularon a través del intercambio y el comercio de diferentes productos. Con el tiempo esos intercambios se multiplicaron y se hicieron más complejos, hasta conformar un mercado mundial. En la actualidad, los países son más dependientes que nunca de su inserción en ese mercado, aspecto que caracteriza en gran medida la llamada etapa de globalización.

Del intercambio entre países a la globalización

Los países del mundo establecen múltiples relaciones entre sí, por ejemplo, a través de habitantes, de las empresas y de las acciones del Estado.

Los habitantes de un país (conforman el mercado interno) demandan y son consumidores de bienes y servicios que provienen del propio país o de otros.

Las empresas localizadas en un territorio estatal producen bienes y servicios para el mercado interno o externo.

 Los gobiernos organizan los intercambios en el mercado interno y con el mercado externo.

El conjunto de relaciones entre países para el intercambio de bienes y servicios conforma el mercado mundial.

En general, en las últimas décadas se observa un aumento de los intercambios en el mercado mundial; esto se registra a partir del volumen y el valor de las importaciones y exportaciones de bienes y servicios de los países. Como muestra el cuadro, las exportaciones pasaron de 59 millones de dólares en 1948, a 18.300 miles de millones de dólares en 2013.



Exportaciones en el mundo (en miles de millones de dólares)

1948

1953

1963

1973

1983

1993

2003

2013

59

84

157

579

1.838

3.676

7.377

18.300

Aumento de las exportaciones mundiales desde mediados del siglo XX (en miles de millones de dólares).Fuente: OMC. Estadísticas de Comercio Internacional, 2012, 2014.

Paralelamente, las economías de los países se han hecho más dependientes de esos intercambios y de cómo se insertan en el mercado mundial. Esto tiene que ver con el poder que pueden ejercer los gobiernos para tomar decisiones en sus territorios sobre qué producir y cómo, a qué sujetos beneficiar, qué importar, qué exportar.

Este proceso de interdependencia entre las economías de los países es visto como la conformación de una economía mundo, que caracteriza a la llamada etapa de globalización. En ella se identifican muchas desigualdades en distintas escalas: países más desarrollados y menos desarrollados  que se insertan con mayores y menores ventajas  en el mercado en el mercado mundial; territorios dentro de los países que son valorados más que otros para producir para el mercado internacional y sectores de la población que se benefician más que otros con los intercambios globales.

Desigualdades en el mercado mundial

El mercado mundial se ha formado a través de numerosos procesos, como la expansión colonial europea y la producción industrial, entre otros.

En la etapa colonial iniciada a fines del siglo xv, América fue incorporada a los intercambios comerciales mundiales. En ellos se establecieron, entre metrópoli y colonia, intercambios subordinados (la metrópoli imponía qué se comerciaba y cómo) y complementarios (se producía en un territorio lo que se necesitaba como materia prima o para consumo final en el otro).

La expansión industrial (que se identifica también con las llamadas Primera y Segunda Revolución Industrial) se inició en Gran Bretaña y luego se difundió, principalmente, en otros países europeos, América Anglosajona y Japón. Los países más industrializados se convirtieron en importantes actores en el mercado mundial, ya que necesitaron importar materias primas para sus fábricas y mercados donde vender los bienes producidos. Con el fin de proveerse de los recursos que necesitaban, a mediados del siglo xix varias potencias de Europa iniciaron una nueva etapa de colonialismo mundial, ocupando territorios en Asia y África.

Con el fin de los procesos colonialistas europeos, el mercado mundial quedó conformado principalmente por intercambios entre Estados independientes. Desde entonces los países fueron incluidos en grandes agrupaciones. Por ejemplo, Estados Unidos, Canadá, varios países de Europa (como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Países Bajos e Italia), Japón y Australia son considerados los más industrializados y desarrollados o con mayor desarrollo. En muchos de estos países los gobiernos aplicaron políticas sociales (en conjunto se conocen como Estado de bienestar) que beneficiaron a gran parte de la población, mejorando sus condiciones de vida y capacidad de consumo. En comparación con este grupo, el resto de los países ha sido agrupado, según las fuentes, como menos industrializados, subdesarrollados, en vías de desarrollo, o con menor desarrollo. Dentro de este grupo se pueden identificar además países con mayor nivel de industrialización o desarrollo.

Otro agrupamiento es el de países centrales y países periféricos. Los primeros son los que lograron, por su poder político y económico, una posición central o dominante en el mundo y en el mercado mundial en particular. Son los principales exportadores de productos industriales (y con más valor agregado) y los que tienen mayor poder de decisión en el intercambio internacional. En el grupo de los países periféricos se incluyó a los de menor poder e inserción en ese intercambio. Gran parte de los países de este grupo no han alcanzado una industrialización suficiente y su economía se basa en la exportación de productos primarios o poco elaborados y en la dependencia de la importación de productos industriales.

En las últimas décadas algunas de estas características han cambiado, en especial con la aparición de los llamados países emergentes o de nueva industrialización, que han logrado una mejor posición en el mercado mundial con la exportación de bienes industriales.

Los países en el mercado mundial

Las economías de los países se basan en la producción de materias primas y bienes industriales y en las actividades que brindan servicios, como la provisión de energía o la atención de la salud. Algunos productos se destinan al consumo de las personas (consumo final) o al de las empresas, como insumos y materias primas (consumo intermedio).

Mediante las exportaciones (ventas a otros países) los Estados obtienen divisas (moneda extranjera, por lo general, dólares). Estos ingresos pasan a formar parte de los recursos económicos con los que cuenta el Estado para llevar a cabo sus acciones, entre ellas importar, por ejemplo, productos de mejor calidad o precio más bajo, o que no se obtienen en el propio territorio. En cada país los gobiernos aplican políticas para organizar o regular la entrada y la salida de productos.

Los países no tienen la misma organización social ni similares recursos naturales y económicos, y tampoco producen lo mismo. Debido a estas diferencias, los Estados realizan los intercambios de distintos modos, y por eso se dice que se insertan de diferente manera en el mercado mundial.

Los países con mayor desarrollo

Hasta ahora el grupo de países más desarrollados ha mantenido un lugar preponderante en el mercado mundial, en el que obtienen grandes beneficios económicos. Se trata de Estados Unidos y Canadá (América Anglosajona), los más industrializados de 1a Unión Europea, como Alemania, y además Japón y Australia. Estos países se han caracterizado por producir una gran variedad y cantidad de productos de alta calidad y técnicamente avanzados. Por ejemplo, comercializan productos utilizados en las telecomunicaciones, muy requeridos en todo el mundo.

 

Los países emergentes

En las últimas décadas, algunos países agrupados en los menos desarrollados, se han distinguido por su rápido crecimiento industrial y una mejor inserción en el mercado mundial. Se los llama “emergentes”: entre los países que integran este grupo se destacan China (incluido el territorio de Hong Kong), India, Sudáfrica, Rusia, Brasil y México. También se incluye a nuevos países industriales del sudeste de Asia como Corea del Sur, Singapur y Malasia, entre otros, y de Medio Oriente (los exportadores de petróleo como Kuwait). La Argentina y Chile también suelen ser vistos como países emergentes, si bien con menos importancia que los anteriores.

Sin embargo, el incremento de la producción industrial en algunos países emergentes hasta el momento no se ha transformado en una mejora en las condiciones sociales de la mayoría de sus habitantes. En algunos casos, la producción de los bienes se realiza mediante bajos salarios.

Los países con menor desarrollo

En comparación con los anteriores, estos países tienen un desarrollo industrial menor que, con frecuencia, es dependiente de varios factores, por ejemplo: las inversiones extranjeras, el mantenimiento de bajos salarios (mano de obra barata) y la compra de tecnologías de avanzada a otros países. La mayoría de los Estados menos desarrollados basa su economía principalmente en la exportación de materias primas, cuyo valor es menor que el de los bienes industrializados. En muchos casos, las divisas obtenidas de las exportaciones no son suficientes parar importar los bienes que precisan, por lo cual piden créditos o préstamos de dinero a gobiernos o bancos extranjeros y se endeudan.

El comercio internacional

El mercado mundial se desarrolla en gran medida porque los países producen distintas mercancías y en diferentes cantidades. También son diversos los tipos de productos y las cantidades que importan y exportan por países y regiones. Si se tienen en cuenta los datos de exportaciones de la Organización Mundial del Comercio -OMC- (que utiliza una regionalización en el mapa, entre otras posibles), se pueden señalar las siguientes características:

Europa es la región con mayor volumen de intercambios totales. También se destaca por la exportación de productos agrícolas, de manufacturas y de servicios comerciales (turísticos, de transporte y comunicaciones, bancarios, etcétera).

Asia es la segunda región con mayor volumen de intercambios. Entre sus exportaciones tienen especial importancia las manufacturas. Los países destacados de la región son China, Japón e India. En este caso la OMC también incluye a Australia (si bien es un país de Oceanía).

América del Norte sobresale como región exportadora de manufacturas. En ella se ha incluido a México.

Medio Oriente agrupa principalmente a los países del oeste de Asia que basan su economía en la extracción y exportación de petróleo. La CEI (que incluye a la Federación de Rusia y varios países vecinos) se destaca por su exportación de combustibles y minerales.

América del Sur y Central es una región en la que ha aumentado la exportación de manufacturas. Las principales exportaciones son las vinculadas con la minería, la extracción de petróleo y los productos agrarios (como los alimentos).

En África prevalecen las exportaciones de materias primas de origen mineral, como petróleo y minerales, entre ellos los diamantes.

La globalización y sus actores

Es común definir la globalización como una etapa de cambios económicos, políticos, tecnológicos, sociales y culturales que se difunde rápidamente por todas partes de la superficie terrestre. En estos cambios tienen un rol importante los adelantos tecnológicos, en especial las llamadas tecnologías de la información y comunicación (TIC), que han facilitado en gran medida los intercambios entre las personas, y de bienes y servicios entre distintas partes del mundo.

La globalización y el mercado mundial también se pueden considerar como un sistema complejo con muchos actores. Gran parte de los habitantes del planeta participa como consumidor de bienes y servicios, y algunos sectores como productores de ellos. Además, se destacan varios actores, porque sus decisiones influyen en gran medida en el funcionamiento de ese sistema mundial; son los Estados, las empresas y los organismos internacionales.

Los Estados

La manera en que los países se insertan en la economía global depende en gran medida de las políticas económicas que adopten. Hay dos grandes tipos: las políticas proteccionistas y las políticas librecambistas.

Las políticas proteccionistas tienen como objetivo la protección de la producción nacional. De esta manera intentan restringir el ingreso de bienes o servicios que puedan competir con las actividades que desarrollan sus habitantes. Para ello establecen distintas trabas o barreras a los productos importados, como el cobro de aranceles, tasas o impuestos aduaneros más altos, o cuotas de importación (que establecen cantidades máximas de importación por producto). Otra medida de tipo proteccionista es la creación de subsidios, es decir, ayuda económica a las empresas para que puedan vender más productos y de mejor calidad en el mercado internacional. Este tipo de políticas promueve que los Estados tengan un rol importante en la economía, regulando el mercado y controlando los problemas que puedan generarse en los intercambios comerciales.

Las políticas librecambistas (o de libre mercado) proponen favorecer el intercambio comercial mediante barreras mínimas o nulas para la llegada de productos importados. Es decir, consideran que el Estado tiene que favorecer los intercambios, con regulaciones mínimas.

Los países más desarrollados suelen adoptar medidas proteccionistas para proteger sus industrias nacionales del ingreso de productos extranjeros. Sin embargo, es común que sugieran e inclusive exijan a los países menos desarrollados que apliquen una política librecambista para que sus productos ingresen a ellos sin dificultad.

Muchas veces se hacen críticas a esta postura de los países ricos, ya que esta manera de aplicar políticas proteccionistas y librecambistas profundiza la desigualdad entre los diferentes grupos de países en el mercado mundial.

Una estrategia de los Estados: los bloques económicos

Para poder vender más y en mejores condiciones en el mercado mundial, numerosos países establecen acuerdos con otros. Muchos de los acuerdos son bilaterales (entre dos países) y tienen como objetivo mejorar los intercambios comerciales entre ellos. Los acuerdos entre varios países, o multilaterales, tienden a formar un bloque económico o integración regional, como la CEI. Entre los países emergentes se destaca el bloque de los BRIC, formado en principio por Brasil, Rusia, India y China.

Los gobiernos de los países miembros, del bloque firman acuerdos y establecen normas que regulan las importaciones y exportaciones de bienes y servicios, con el fin de obtener algún beneficio. Los integrantes de un bloque económico también se ponen de acuerdo en cómo establecer relaciones con otros bloques: qué venderles o comprarles y en qué condiciones; por ejemplo, a veces se plantea aplicar el libre comercio dentro del bloque, pero respecto de otro bloque se adopta una política proteccionista.

 

En el mapa de esta página podes identificarlos bloques económicos que más se destacan en la actualidad. En general, se forman entre países cercanos.

Principales bloques económicos en la actualidad.

Los organismos internacionales

Los países también conforman organismos para resolver los múltiples y numerosos problemas que surgen en el intercambio económico internacional.

Estos organismos aplican y promueven normas y acciones que influyen en gran medida en el funcionamiento del mercado mundial. Uno es el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el otro es la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El FMI fue fundado en 1945, en Estados Unidos. En su página web podemos leer que entre sus objetivos se encuentra facilitar el comercio internacional, además de proporcionar créditos y préstamos a los países. A cambio de los préstamos, generalmente el FMI requiere que esos países realicen ajustes o reformas en sus economías, y esas reformas suelen responder a políticas de librecambio. Se pueden encontrar ejemplos de países en los que la aplicación de las recomendaciones del FMI produjo, en gran medida, el desmejoramiento de sus economías y, en consecuencia, de las condiciones de vida de la población.

La OMC fue creada en 1995. Tiene el fin específico de establecer controles en los intercambios comerciales a través de normas que orientan y pautan las actividades de importación y exportación de los países.

Las grandes empresas globales

En la etapa de globalización, las grandes empresas o corporaciones han adquirido un importante protagonismo. Sus decisiones y acciones orientan en gran medida los flujos de bienes y servicios. Entre ellas se destacan las empresas multinacionales (las que se conforman con capitales en un país y luego se expanden hacia otros a través de filiales) y las transnacionales (aquellas que se originan con capitales provenientes de varios países), las que han podido aumentar su poder por varias razones, como las siguientes:

a) Aprovechan la aplicación de políticas en algunos países que facilitan la localización de empresas extranjeras y la entrada de la inversión extranjera.

b) Estas empresas puedan comprar y adoptar las tecnologías más avanzadas, que les permiten competir ventajosamente con las empresas de menor tamaño (por ejemplo, las Pymes), que cuentan con menos recursos económicos. Personas trabajando en la distribución de una bebida producida por una importante empresa global.

 c) Tienen posibilidades de abaratar los costos de su producción por medio de distintas estrategias, como la localización en diferentes partes del mundo. Así, se instalan en otros países donde es posible el pago de salarios bajos, la compra de materias primas más baratas o el pago de menos impuestos. Los países que suelen reunir estas características son los de menor desarrollo, que compiten entre sí por atraer a estas empresas a sus territorios.

d) Organizan las actividades necesarias para la elaboración y venta de un producto donde más les conviene. Por ejemplo, la obtención de la materia prima, el diseño de los productos y su elaboración tienen lugar en diferentes países, donde pueden desarrollar mejor esas actividades. De esta manera generan un circuito de bienes y servicios entre países que se denomina “cadena global de producción”.

Sin embargo, la presencia de las empresas globales no implica necesariamente beneficios para los países donde se instalan. En la mayoría de los casos, gran parte de las ganancias generadas por las empresas no se invierte en el Estado anfitrión sino que se envía a los países donde aquellas tienen sus sedes centrales.

Aunque en los últimos años han surgido empresas globales en países emergentes, las más grandes siguen perteneciendo esencialmente a los más desarrollados. Su poder económico es muy grande: de  las numerosas multinacionales conocidas (alrededor de 85.000), las 100 firmas más importantes concentran el 13% de los trabajadores y el 14% de las ventas mundiales.

El poder del mercado financiero

En las últimas décadas muchos países aplicaron políticas neoliberales (de libre mercado) que posibilitaron la conformación de mercados financieros con mucho poder en el mundo, ya que las decisiones que se toman en ellos pueden influir en gran medida en la economía de los países.

El mercado financiero es el ámbito donde se encuentran aquellos que quieren invertir su dinero y otros valores con quienes necesitan recursos económicos para realizar sus actividades. Algunas instituciones tienen la finalidad de financiar (o facilitar) el intercambio entre compradores y vendedores de valores: pueden ser bancos, bolsas u otras entidades financieras. El Estado también participa de este mercado, comprando y vendiendo valores o regulando las relaciones entre compradores y vendedores.

En las bolsas, por ejemplo, las empresas ponen en venta sus acciones con el fin de obtener recursos económicos que les permitan mejorar su producción. Del otro lado están los inversores, que tienen como objetivo multiplicar su capital, para lo cual compran acciones de las empresas con la expectativa de que incrementen su valor en el corto o mediano plazo. En general, en las bolsas se aplican acciones especulativas porque suelen comprarse las acciones cuando están a bajo precio esperando que en cierto tiempo suban para venderlas y cobrar una diferencia.

También puede ocurrir que, debido a problemas económicos en las empresas, se genere desconfianza en los inversores y que muchos quieran vender sus acciones o dejen de invertir en la bolsa. Si las acciones bajan de precio en forma generalizada o se retiran masivamente los capitales, se produce una crisis financiera y de las bolsas. Esto genera graves consecuencias en las economías de los países, porque las empresas, al perder esta fuente de recursos y tener problemas para producir, pueden tornar la decisión de reducir costos, por ejemplo, despidiendo personal.

Si bien cada país genera un mercado financiero, cada vez es mayor la interdependencia entre ellos y se habla de un mercado financiero global porque:

·         Las grandes empresas negocian sus acciones tanto en las bolsas de los países donde están localizadas como en las bolsas más importantes del mundo (entre las que se destacan las de Nueva York, Londres y Tokio).  

·         Las nuevas tecnologías de comunicaciones facilitan las inversiones en este mercado. Con Internet, desde una computadora se puede conocer la cotización (valor) de las acciones de una empresa en cualquier bolsa del mundo e invertir en ella.

·         Existen políticas de los Estados que permiten el libre movimiento de dinero y otros valores. Esto tiene como consecuencia una mayor interdependencia de los mercados financieros entre los países. Una crisis producida en la bolsa de un país puede trasladarse rápidamente a las bolsas de otros países. Un ejemplo de esto es la crisis de México en 1994 (conocida como "efecto tequila”).

La crisis económica mundial que comenzó en 2008 en los países más desarrollados y que ha influido en gran medida en la disminución de los intercambios mundiales, tuvo su origen en los mercados financieros.

Proceso de Integración

Entre los Estados americanos se han desarrollado numerosos procesos de integración. Si bien comenzaron desde el siglo xix, estos procesos han aumentado en número desde fines del siglo xx, en parte como respuesta a los desafíos de la globalización y a la necesidad de integrarse de manera favorable en el mercado mundial. Pero también, y sobre todo en América Latina, los procesos de integración abarcan fines políticos y de salvaguarda de las democracias.

Los objetivos de integración

En América, como en otras partes del mundo, se han propuesto o desarrollado procesos de integración entre países. Estos procesos han ido respondiendo a los desafíos de determinados momentos históricos. Se podría citar como uno de los más antiguos proyectos de integración americana el que proponía Simón Bolívar, para su época: la etapa de independencia en el siglo xix.

Desde la conformación de los Estados nacionales, y en especial después de la segunda mitad del siglo xx, se multiplicaron las propuestas de integración, en gran parte como estrategia para posicionarse en la etapa de globalización y la conformación de una economía global.

Se pueden distinguir los procesos de integración originados en Estados Unidos que han tenido, entre otros objetivos: ampliar su área de influencia para defender sus intereses políticos, militares y económicos; mantener y aumentar su posición de poder político y económico en el mundo, y en particular en el mercado mundial. Por ejemplo, a través de acuerdos para que otros países apliquen políticas de libre mercado, como la libre importación de bienes, ha procurado garantizar la colocación de sus exportaciones y acceder a materias primas y recursos naturales abundantes y baratos.

Los procesos de integración en América Latina han tenido como objetivo, en general, el de sumar fuerzas para aumentar la capacidad de negociar con países o bloques más poderosos (como Estados Unidos, la Unión Europea y en la actualidad China).

La importancia del papel de China en el mercado mundial ha generado el interés tanto de Estados Unidos como de América Latina por mejorar los intercambios comerciales a través del océano Pacífico.

Si bien en los procesos de integración suelen predominar las acciones y tomas de decisión política referidas a los intercambios comerciales, los objetivos de los países que se integran muchas veces van más allá del comercio; también buscan concretar acuerdos políticos, sociales y ambientales, entre otros.

 Iniciativas de Estados Unidos para América

Estados Unidos ha propiciado numerosos procesos de integración con países de América; un ejemplo es la Organización de Estados Americanos -OEA-. Los acuerdos firmados con países latinoamericanos se refieren a una variedad de aspectos, por ejemplo, para instalar bases militares, realizar operativos antidrogas, proveer asistencia militar y política y ayuda económica, propiciar e l ingreso de inversiones, etc. Entre los acuerdos que conforman bloques económicos, se han destacado el TLCAN o NAFTA, el ALCA y 'otros que se vinculan con el comercio con China y otros países a través del océano Pacífico.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte -TLCAN o NAFTA-, es un acuerdo regional entre Canadá, Estados Unidos y México basado en el libre intercambio. El TLCAN fue firmado en 1992 y entró en vigencia el 1° de enero de 1994. Según lo dispuesto en uno de los artículos del acuerdo, entre sus objetivos se destacan:

·         Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación de bienes y de servicios entre los territorios de los Estados partes.  

·         Aumentar sustancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de los Estados partes.

 El Área de Libre Comercio de las Américas -ALCA- es un proyecto de integración que comenzó a formarse desde 1994, con el objetivo de eliminar barreras aduaneras (pago de aranceles o impuestos, restricciones o prohibiciones) entre los países americanos, excepto Cuba, y poder llegar a convertirse en uno de los mayores bloques comerciales del mundo. Con el ALCA, Estados Unidos proponía hacer frente a la globalización aplicando el libre comercio entre los países de América. La primera cumbre para la conformación del bloque se realizó en Miami en 1994; el único país americano que se opuso entonces fue Cuba. En 2001, se produjo el rechazo de Venezuela. En la cumbre de 2001 el gobierno argentino de ese momento propuso la ciudad de Mar del Plata como sede para la siguiente reunión de 2005. En ella varios países, entre los cuales se encontraban la Argentina, Brasil y Venezuela, se opusieron a formar parte del ALCA. La negativa se fundamentó en el hecho de que el nivel de desarrollo dé Estados Unidos es muy superior al del resto de los países y muchas veces aplica políticas proteccionistas, con lo cual no es fácil vender productos en ese país. Con esa base el libre comercio solo podría beneficiar a Estados Unidos. A partir de entonces el proyecto quedó estancado.

 Proyectos de integración sobre el eje Pacífico. En los últimos años, Estados Unidos ha realizado otro tipo de acuerdos comerciales con países latinoamericanos, con el fin de afianzar su presencia en los intercambios entre el continente y Asia a través del océano Pacífico. Por ejemplo, se conformó el Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana y los tratados de comercio bilaterales con Chile, Colombia, Perú y Panamá. El interés de Estados Unidos está dirigido especialmente a conformar un bloque regional para competir en mejores condiciones con China.

Procesos de integración en América Latina

Desde la década de 1950 se han llevado a cabo numerosos acuerdos regionales y propuestas de integración entre países latinoamericanos. Estos procesos son dinámicos, por ejemplo, se suman nuevos países a un bloque o dejan de funcionar para dar paso a otro tipo de acuerdos. Hasta ahora, los bloques de América Latina no han alcanzado algunos de sus mayores objetivos, que son disminuir las desigualdades sociales y generar economías sustentables. No obstante, se considera que la continua formación de procesos de integración refleja que los países latinoamericanos, a través de los gobiernos y en distintos momentos, valoran la estrategia de enfrentar desafíos comunes, con acciones colectivas.

 En 1960 se creó la primera gran organización de América Latina: la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio -ALALC-: la Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Perú y Uruguay fueron sus fundadores.  Posteriormente ingresaron México, Ecuador, Colombia y Venezuela. Entre los objetivos de la ALALC estaban: ampliar los mercados nacionales, eliminar gradualmente las tarifas aduaneras, dinamizar las economías y el comercio entre los asociados y con el resto del mundo. Hacia 1980 dejó de funcionar y fue reemplazada por la ALADI, con los mismos países miembros.

Otros acuerdos de integración se han ido sumando, algunos con más o menos integrantes o éxito que otros, pero todos van aportando experiencias de integración. Son ejemplos los siguientes:

El Tratado de la Cuenca del Plata en 1969 reunió a los países que la abarcan.

La Comunidad Andina -CAN-, iniciada en 1969, se conformó con países andinos. En la actualidad son miembros del bloque Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.

En América Central se organizó el Mercado Común Centroamericano -MCCA-, con la participación de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

En el Caribe se organizó el Mercado Común del Caribe -Caricom-, integrado por Guyana y numerosos países de la zona insular.

En 1991 surgió el Mercado Común del Sur -Mercosur-, que se convirtió en uno de los bloques económicos de mayor importancia en América Latina.

Uno de los bloques más recientes es la Alianza del Pacífico, que surge a partir de un acuerdo firmado en Lima en 2011 entre Perú, México, Colombia y Chile. Ha tenido un crecimiento muy alto de los intercambios desde su creación, y ha ocupado un lugar de importancia entre los bloques económicos de la región.

Otros bloques regionales latinoamericanos se han destacado por la amplitud de sus objetivos dirigidos a avanzar en acuerdos y proyectos de alcance político y social; por ejemplo, es el caso de los mencionados a continuación:

Por iniciativa de Venezuela se formó la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -ALBA-, en 2004, en parte como respuesta alternativa a las aspiraciones del ALCA. Este bloque constituido por Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador y Bolivia, entre otros, aspira a consensuar acciones políticas en defensa de los intereses latinoamericanos.

En América del Sur se conformó en 2004 la Unión de Naciones Suramericanas -Unasur-, que ha tenido un papel activo en los últimos años en defensa de la soberanía y la democracia en los países latinoamericanos.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños -CELAC- se organizó en 2011 como un bloque que reúne exclusivamente a los países latinoamericanos (incluyendo los del Caribe).

 

 

El Mercosur

El Mercosur se conformó en 1991 entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En 2006 se amplió al incorporarse como miembro la República Bolivariana de Venezuela. El Estado Plurinacional de Bolivia se encuentra en proceso de adhesión al bloque desde 2012. Además, existen otros países de América del Sur que hicieron acuerdos con el Mercosur: Chile, Colombia, Ecuador y Perú, considerados como Estados asociados.

Si bien se lo considera un acuerdo comercial, los primeros pasos del Mercosur se deben a un acercamiento político entre los gobiernos de la Argentina y Brasil para defender en forma colectiva el proceso democrático de los años 80, luego de los períodos de dictaduras militares. Posteriormente, en especial en la década de 1990, el acuerdo se centró en objetivos comerciales con la aplicación de políticas de libre mercado dentro del bloque. Para lograr esto se propuso, por ejemplo, que los países fijaran los mismos impuestos para productos de otros países, facilitaran la instalación de empresas de otros Estados miembros y también aplicaran las mismas leyes para el ingreso y la salida de personas que buscan trabajo. Algunas empresas, debido a estas medidas, han podido desarrollar actividades productivas en plantas industriales en dos o más países. Por ejemplo, hay fábricas de automóviles que producen algunos modelos en la Argentina y otros en Brasil y luego los intercambian.

Una de las ventajas más importantes que el Mercosur ha proporcionado a los países que lo integran está relacionada con el aumento de las exportaciones. Gracias a la integración en el bloque, los países, en especial la Argentina y Brasil, han aumentado las ventas de sus productos al exterior.

Sin embargo, los beneficios de la integración no han sido equitativos entre los miembros, en gran medida porque existen diferencias importantes entre las economías de los países. Brasil y la Argentina son los miembros más industrializados, mientras que Paraguay y Uruguay basan sus economías en la obtención de materias primas, y Venezuela, en la producción de petróleo. Además, Brasil es, por amplio margen, el mercado de mayor demanda y el que exporta la mayor variedad y cantidad de productos. Al ser una pieza fundamental en el funcionamiento del bloque, los demás países tienen una gran dependencia de la marcha de su economía.

A raíz de las desigualdades o asimetrías económicas y sociales resulta más difícil encontrar políticas comunes adecuadas para todos los países. Tratar de reducir esas diferencias se ha convertido en uno de los mayores desafíos del bloque.

 

 

País

Población

PBI (dólares)

Total

Por Habitante

Argentina

41.131.000

609.000.000.000

14.715

Brasil

197.134.000

2.246.000.000.000

11.208

Paraguay

6.570.000

29.000.000.000

4.265

Uruguay

3.383.000

55.000.000.000

16.351

Venezuela (suspendido)

29.499.000

438.000.000.000

14.415

 

Información de los países miembros del MERCOSUR (cifras redondeadas). Fuente: Banco Mundial. 2013

Alcances y limitaciones

Los países del Mercosur comparten ciertos valores fundamentales que facilitan el entendimiento entre ellos. Estos son: la democracia como sistema político, el respeto por los derechos humanos, la necesidad de proteger el medioambiente y generar un desarrollo económico con equidad; es decir, un desarrollo que alcance a todos los sectores de manera equilibrada para lograr una sociedad con menos desigualdades. Pero cuando se forma un bloque regional hay ciertas cuestiones básicas que deben tenerse en cuenta para que la integración resulte verdaderamente exitosa. Por ejemplo, cómo en cada país permanecen en el tiempo los proyectos políticos favorables a la integración, más allá del cambio de gobierno; el estado de la democracia; la evolución de las condiciones de vida de la población y el grado de desarrollo en general, entre otros.

Si bien el Mercosur ha logrado avanzar en la resolución de algunos problemas comunes, en otros todavía queda mucho por resolver.

Entre las mejoras que se han encarado, algunas se relacionan con aspectos culturales, como la lengua. Los países integrantes del Mercosur se distinguen por las lenguas utilizadas por sus poblaciones. Hasta 2008, los idiomas oficiales del bloque eran el castellano y el portugués. En julio de 2009, con motivo de la XXXVII Cumbre de Presidentes del Mercosur realizada en Asunción, se reconoció e incorporó la lengua guaraní como idioma oficial. Esta decisión significó una reparación histórica para la lengua guaraní y para los casi diez millones de guaraní-hablantes de Paraguay, la Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay.

En relación con las desigualdades económicas y sociales, se reconoce que los beneficios del libre comercio no se distribuyen de manera equitativa entre los países, y entre sectores de población dentro de los países, y que es necesario aplicar ciertas políticas para lograr mayores equilibrios. Justamente por esto, dentro de los objetivos del Mercosur se encuentra el intento de mejorar la situación de zonas históricamente postergadas. Entre las medidas que se tomaron para eso está la creación del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur, que es un fondo destinado a financiar programas para promover la competitividad y la cohesión social de los sectores económicos y de las regiones menos desarrolladas, y también para apoyar el funcionamiento de las instituciones y del proceso de integración.

Las diferencias económicas entre los países se reflejan muchas veces en las condiciones de vida y de trabajo de sus habitantes. Esto, por otra parte, puede ser causa de migraciones dentro del Mercosur. Por ejemplo, la migración desde Paraguay hacia la Argentina es muy importante. A pesar de que la libre circulación de personas en el Mercosur es un objetivo, muchas veces los migrantes encuentran trabas para transitar libremente o el trato que reciben no es el adecuado.

La Unasur

 En 2004 se firmó un acuerdo de integración que dio origen a lo que, desde 2008, se denomina Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). Este bloque tiene origen en el tratado de 2008 en la ciudad de Brasilia. Es un proyecto de integración y cooperación que abarca a países que también forman otros bloques regionales (el Mercosur y la Comunidad Andina). Sus integrantes son doce países independientes de Sudamérica: la Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Este proceso de integración tiene como objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo cultural, social, económico y político entre sus integrantes. Se propone la utilización del diálogo político y la aplicación de políticas sociales y de educación, energía, infraestructura y ambientales, entre otras, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia, en cada país miembro y en el conjunto de la región.