· 

Trabajo Práctico14 – “Movimientos sociales”

Trabajo Práctico14 – “Movimientos sociales”

Actividades de comprensión lectora

  1. Responde

 

  1. ¿Qué causas producen la aparición de los movimientos sociales
  2. ¿Cuáles son las características de los principales movimientos?

 

  1. Seleccione dos movimientos sociales presentados en el capítulo y compara sus características, por ejemplo, las indicadas en el cuadro siguiente.

 

 

Movimiento:

Movimiento:

Territorios que abarca

   

Año de su creación

   

Problemática alrededor de la cual surgió

   

Objetivos históricos y actuales

   

 

 

  1. Marca con una X la respuesta correcta
    1. El Movimiento Campesino de Santiago del Estero, Argentina se denomina…:

                                          i.    MOCASE

                                         ii.    MST

                                        iii.    Movimiento de Resistencia global

 

  1. El MST es un movimiento social

                                          i.    Campesino e Indígena

                                         ii.    Global y en red

                                        iii.    Ninguno es correcto

 

  1. Lee el texto y resuelve:

 

Anonymous

Anonymous nació como una diversión en el año 2003, un pasatiempo en los foros online de 4ChanSe trataba de una comunidad donde cualquier usuario puede publicar un texto o una foto relacionada con un tema.

Es un movimiento internacional de ciber activistas, formado por un número indeterminado de personas que reciben ese nombre porque no revelan su identidad. Son anónimos.

No hay líderes y todos son iguales. Están descentralizados. Anonymous es una red distribuida. Se agrupan en 'colmenas' y suelen llevar a cabo sus acciones tras someterlas a votación entre todos los miembros del grupo. 

No pertenecen a ningún partido político y están distribuidos por todos los rincones del mundo. Todos se representan bajo un mismo símbolo, la máscara que utiliza V en la novela gráfica V de Vendetta, que se adaptó al cine con el mismo título, y que se ha convertido en uno de los emblemas más reconocidos de la actualidad.

La careta representa la figura Guy Fawkes, quien trató de poner una bomba en los cimientos del Parlamento Británico para asesinar al rey Jacobo I en 1605.

Su lema es "El conocimiento es libre. Somos Anonymous. Somos Legión. No perdonamos. No olvidamos. ¡Esperadnos!". Es el mensaje que han lanzado al mundo en cada vídeo que han creado para reivindicar sus ciberataques contra las páginas web de distintas entidades.

El caso WikiLeaks prendió la mecha en el grupo. Se declararon enemigos de los enemigos de WikiLeaks y tumbaron a todos los que negaron su apoyo a Julián Assange, como Visa, MasterCard, PayPal o Amazon.

Al principio solo realizaban sus acciones en internet. Provocaban la caída de servidores, llevaban a cabo diferentes ataques informáticos y difundían datos privados a través de la Red.

Estas actividades prosiguen actualmente, pero desde hace algo más de un año, sobre todo tras la ceremonia de los Premios Goya de 2011, su presencia en las calles ha sido mucho más habitual, al menos la de sus caretas.

En cada manifestación o protesta durante el último año se han podido ver a muchas personas luciendo la máscara de Guy Fawkes, y aunque muchas de ellas seguramente no formen parte del movimiento, se sienten representados por las reivindicaciones del colectivo.

  1. ¿Por quienes está formado el movimiento Anonymous?
  2. ¿A través de que medios se manifiesta?
  3. ¿Cómo se desarrolla su activismo?
  4. ¿Cuándo surgieron?
  5. ¿Qué posibilidades les ofrece a los movimientos sociales el empleo de las nuevas tecnologías de la comunicación, en especial, internet?
  6. ¿En qué medida el uso de las nuevas tecnologías por parte de los movimientos sociales redefine sui territorio de acción?

 

 

  1. Lee el fragmento de la entrevista a Eduardo Galeano y responde

    Significado de Utopía

Como utopía se denomina la idea, ideación o representación de una civilización ideal, fantástica, imaginaria e irrealizable, paralela o alternativa al mundo actual.

El término utopía también puede designar aquel proyecto o doctrina que se considera idóneo, pero inviable o de difícil puesta en práctica: “utopía comunista”, “utopía anarquista”.

En este sentido, como utopía también se puede considerar un modo optimista de concebir cómo nos gustaría que fuera el mundo y las cosas: “Sé que es una utopía la manera en que propongo que funcione el país”.

 

  1. ¿Por qué Galeano utiliza el concepto de Utopía en el texto?
  2. Identifica las características de los movimientos sociales que detalla el autor y realiza una lista

 

Información para realizar las actividades

Movimientos Sociales

En América, como en otras partes del mundo, se han desarrollado diversas manifestaciones de sectores de la sociedad como respuesta a problemas y conflictos sociales. En el continente y en América Latina, en particular, hay una rica historia de movimientos sociales que incluyen una variedad de sujetos sociales y de objetivos. En las últimas décadas se han multiplicado, en gran medida, como consecuencia del efecto de políticas neoliberales.

¿Qué son los movimientos sociales?

Los movimientos sociales surgen a partir de las experiencias de algunos grupos que se organizan para enfrentar problemas que los afectan, tratando de encontrar soluciones a través de la acción. No es sencillo hallar una única definición para este fenómeno, ya que sus modalidades de organización y de acción se basan en cada experiencia en particular. Estas experiencias involucran actores sociales y luchas diversas: pueden ser organizaciones de trabajadores desocupados, movimientos estudiantiles, campesinos sin tierras, pueblos originarios, defensores de los derechos humanos, ambientalistas, militantes antiglobalización, entre muchos otros ejemplos.

Movimientos sociales (Libro de Texto)

Movimientos Sociales

En América, como en otras partes del mundo, se han desarrollado diversas manifestaciones de sectores de la sociedad como respuesta a problemas y conflictos sociales. En el continente y en América Latina, en particular, hay una rica historia de movimientos sociales que incluyen una variedad de sujetos sociales y de objetivos. En las últimas décadas se han multiplicado, en gran medida, como consecuencia del efecto de políticas neoliberales.

Una respuesta a problemas sociales

Los movimientos sociales surgen, en general, cuando, en un contexto histórico determinado, las personas interpretan y comparten que existe una situación en la que deben participar porque su problemática individual forma parte de un problema social compartido.

En las últimas décadas se han producido grandes cambios que alteraron las estructuras políticas, económicas, sociales y culturales en todo el mundo generando un entorno con características definidas. Entre ellas se destacan:

Los efectos producidos por la aplicación de políticas neoliberales en numerosos países también han influido en la economía mundo. Entre los procesos que han generado cambios en las condiciones de vida de la población se destacan, entre otros, la reducción de la intervención del Estado en la economía y en la distribución de la riqueza entre la población, por ejemplo, a través de la disminución del gasto público (inversiones en salud pública, etc.), la liberalización financiera y comercial (disminución o nulo control del Estado en el mercado de bienes y servicios), y la privatización de empresas y servicios estatales (que provocaron en muchos casos desempleo).

El aumento del comercio internacional, las in ­ novaciones tecnológicas y comunicacionales y la interdependencia entre las naciones, han generado lo que se conoce como globalización, un proceso complejo que altera las esferas económicas sociales y culturales en todo el mundo.

La combinación de las políticas neoliberales y la globalización produjo cambios drásticos en el mercado laboral, con el deterioro de las condiciones de empleo y la reducción de los salarios; también ha provocado procesos migratorios y problemas ambientales.

¿Qué son los movimientos sociales?

Los movimientos sociales urgen a partir de las experiencias de algunos grupos que se organizan para enfrentar problemas que los afectan, tratando de encontrar soluciones a través de la acción. No es sencillo hallar una única definición para este fenómeno, ya que sus modalidades de organización y de acción se basan en cada experiencia en particular. Estas experiencias involucran actores sociales y luchas diversas: pueden ser organizaciones de trabajadores desocupados, movimientos estudiantiles, campesinos sin tierras, pueblos originarios, defensores de los derechos humanos, ambientalistas, militantes antiglobalización, entre muchos otros ejemplos. A pesar de esta variedad de experiencias, problemas y objetivos, es posible señalar algunas características que distinguen a los movimientos sociales, como las siguientes:

Suelen estar relacionados con grandes cambios que afectan profundamente las estructuras económicas, políticas y culturales de la sociedad.

Se conforman con diversos sujetos sociales que comparten una identidad que profundiza sus lazos afectivos. Se trata de individuos, grupos y/u organizaciones con un sentido de pertenencia que los aglutina y los convoca a tener relaciones estables que perduran en el tiempo. Interactúan con otros movimientos sociales y se solidarizan con ciertas luchas políticas.

Se organizan a partir de una problemática o un conflicto común concreto que los afecta en un determinado territorio en el que habitan. Tanto en el ámbito urbano como en el rural, el territorio aparece como el espacio de resistencia, resignificación y creación de nuevas relaciones sociales. Estos movimientos desarrollan su organización comunitaria a partir de un espacio determinado: un barrio, una localidad, un área.

Desarrollan estrategias de acción colectiva directa para lograr cambios en el orden social. Actúan fuera de los canales institucionales de representación y participación y, muchas veces, sus demandas y reclamos no se encuadran en el marco legal. Movilizan distintos tipos de recursos (humanos, económicos, tecnológicos, simbólicos, etc.) para alcanzar sus objetivos.

Funcionan como una democracia directa. Sus relaciones internas tienden a ser horizontales, promoviendo las decisiones y la participación democráticas. Buscan generar nuevas estructuras de participación donde todos intervengan en un plano de igualdad, es decir, niveles horizontales, sin ordenamientos jerárquicos. Las asambleas se configuran como los espacios principales para la toma de decisiones dentro de ellos.

Muchos movimientos sociales plantean la autonomía como un eje de la organización, en la búsqueda de la autodeterminación, es decir, la condición de no depender de instituciones ni organizaciones formales y la posibilidad de regirse por sus propias leyes y órganos de gobierno. Rara vez tienen objetivos electorales, aunque en ocasiones pueden acompañar al candidato de un partido político.

Un ejemplo de esto son los movimientos que han acompañado a los gobiernos de Evo Morales en Bolivia, de Hugo Chávez en Venezuela y a bloques de integración entre países como el ALBA.

Movimientos campesinos e indígenas

Las políticas neoliberales aplicadas en Latinoamérica no tuvieron una aceptación pasiva por parte de la población de la región. La oposición a las reformas implementadas por los gobiernos, que cumplían con los dictados de los organismos financieros internacionales, estuvo a cargo, fundamentalmente, de movimientos de base campesina e indígena. La resistencia se hizo presente a través de una multiplicidad de formas de acción que iban desde las ocupaciones masivas de tierras hasta el levantamiento armado. En todos los casos se destacaron las formas democráticas de consulta y toma de decisión de estas experiencias.

El MST en Brasil

En el caso de Brasil, el reclamo campesino por la tierra adquirió crucial importancia desde mediados del siglo pasado y produjo fuertes enfrentamientos alrededor de las ocupaciones y los desalojos. Poco a poco, en casi todas las regiones del país, fueron surgiendo organizaciones de trabajadores rurales que en 1985 conformaron el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Desde entonces, el reclamo por la reforma agraria se hizo presente en todo el extenso territorio brasileño, sum ando la lucha de miles de campesinos e incluyendo también otros requerimientos como el desarrollo, la diversidad étnica, la salud pública, etcétera.

Actualmente, el MST es uno de los movimientos sociales más numerosos e importantes de América Latina. Desde su nacimiento, consiguió «1 asentamiento de más de medio millón de familias en alrededor de 3.900 latifundios (grandes propiedades de tierra, muchas de las cuales se encuentran en zonas con alta densidad de población rural).

El mecanismo de ocupación de la tierra se fundamenta en la disposición de la Constitución del Brasil, que en su artículo 5 señala que toda propiedad debe cumplir una función social. Además, en un capítulo específico agrega que “es competencia de la Unión expropiar por interés social, para fines de reforma agraria, el inmueble rural que no está cumpliendo con su función social, mediante previa y justa indemnización”. ¿Cuándo una propiedad es productiva por estar cumpliendo una función social? El MST considera que esto ocurre cuando hay un aprovechamiento racional y adecuado de la tierra; se utilizan de manera adecuada los recursos naturales y se preserva el ambiente; se cumplen las leyes que regulan las relaciones de trabajo; y la explotación favorece el bienestar de los propietarios y de los trabajadores. Cuando los integrantes del MST identifican latifundios socialmente no productivos, los ocupan e inician un proceso legal para conseguir la expropiación y obtener el título de propiedad a favor de los campesinos sin tierra.

Su consigna “Ocupar, resistir y producir” sintetiza su política de enfrentamiento a las grandes propiedades rurales y la defensa y organización del desarrollo de cooperativas que emplean técnicas agroecológicas. La educación se convirtió, además, en una de las preocupaciones fundamentales a implementar en los asentamientos.

El movimiento zapatista

El zapatismo es un movimiento que comenzó a conformarse en México en la década de 1980, en el Estado de Chiapas, pero que tuvo su aparición pública el 1° de enero de 1994. Entonces, se produjo una protesta bajo la dirección del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Los principales factores de la rebelión fueron la ausencia de canales efectivos que dieran a conocer las demandas de las comunidades indígenas y la falta de representación en el gobierno. El EZLN, bajo el liderazgo del subcomandante Marcos, hizo pública una declaración en la que anunció la guerra al gobierno de México y la lucha por la democracia, la libertad y la justicia para todos los mexicanos.

Entre 1994 y 1995, el EZLN y el gobierno mexicano se mantuvieron en un estado de conflicto. Luego, se iniciaron negociaciones que culminaron en 1996 con la firma de los Acuerdos de San Andrés sobre Derechos y Cultura Indígena. En ese documento, el Estado mexicano se comprometió a reconocer a los pueblos indígenas en la Constitución General, a ampliar su participación y representación política, a garantizar el acceso pleno a la justicia, a promover las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, a asegurar la educación y la capacitación, a garantizar las necesidades básicas, a impulsar la producción y el empleo, y a crear un marco jurídico para las comunidades indígenas. En 2005, el EZLN anunció el fin de su lucha armada y la continuación del movimiento a través de acciones políticas y comunitarias.

Las comunidades avanzaron en la construcción de una autonomía en la práctica, más allá del reconocimiento formal y legal que les había sido negado. De este modo, se organizaron 30 municipios autónomos zapatistas en la región sur de ese país. En el interior de cada municipio se toman las decisiones relacionadas con la justicia, la creación de escuelas, la organización del sistema de salud, la gestión de los espacios de trabajo, la vivienda, la comunicación, el comercio y el tránsito, entre otros aspectos, que son discutidas y acordadas con la participación de todos. En la propia comunidad se eligen los representantes que conforman la Junta de Buen Gobierno, en cargos rotativos, que tendrán que respetar los acuerdos comunitarios de conformidad con el principio de “m andar obedeciendo”.

Movimientos globales y en red

En el contexto de la globalización en que se estrechan los intercambios y la dependencia entre países, también se comparten problemas a escala global o mundial. Las redes que se conforman a través de Internet tienen cada vez mayor protagonismo como parte del funcionamiento de los movimientos sociales.

Movimiento de resistencia global

El Movimiento de Resistencia Global -conocido también como movimiento antiglobalización, alter globalización o antimundialización- es producto de las acciones de diversos colectivos sociales (grupos indigenistas, movimientos ambientalistas y pacifistas, defensores del software libre, sindicatos, intelectuales, etcétera) que rechazan las políticas del capitalismo a nivel mundial por considerarlas injustas y las políticas neoliberales que amplían las desigualdades tanto entre países ricos y pobres como también dentro de ellos.

Al estar conformado por organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo, resulta difícil definir una identidad en común. Sin embargo, comparten los mismos objetivos: limitar el poder de las grandes corporaciones internacionales, ampliar el marco de las decisiones democráticas, terminar con la supremacía de los mercados financieros y la hegemonía de los organismos crediticios como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, exigir la condonación de la deuda externa de los países pobres y promover una distribución más justa de la riqueza.

En conjunto, todos los grupos que integran la Resistencia Global se organizan y congregan a través de Internet para movilizarse hacia las ciudades que son sedes de las reuniones de los grandes organismos internacionales (FMI, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio) y de los foros de los países más poderosos y sus grandes empresas multinacionales (Grupo de los Ocho, Foro Económico Mundial).

El Foro Social Mundial

El Foro Social Mundial consiste en una gran reunión anual de movimientos sociales de todo el mundo cuyo objetivo es intercambiar sus experiencias, difundir ideas y reflexionar sobre las grandes injusticias de la globalización y sus posibilidades de cambio. La primera de estas reuniones tuvo lugar en la ciudad de Porto Alegre, Brasil, en el año 2001. Desde entonces, en el Foro convergen actores sociales muy diferentes que presentan alternativas a las políticas neoliberales y una globalización diferente basada en el respeto a los derechos humanos, la democracia, la universalización de los derechos sociales, el cuidado del medioambiente, la erradicación de la pobreza, el resguardo de la diversidad, entre otros principios.

A diferencia del Foro Económico Mundial, que nuclea a los líderes políticos y empresarios más poderosos del mundo, el Foro Social Económico congrega a miles de personas desconocidas que en cada uno de sus países resisten a las consecuencias del proceso de globalización y promueven cambios con la consigna “Otro mundo es posible”.

Movimientos sociales con territorios en la Web

El gran desarrollo tecnológico que en las últimas décadas tuvieron las telecomunicaciones h a dado lugar a que muchos movimientos sociales usen estas herramientas tanto ^para buscar apoyo o adhesiones y para hacer conocer sus reivindicaciones, como también para convocar y organizarse junto con otros. En este sentido, el empleo de estos nuevos canales de comunicación ha permitido mantener la continua conexión entre los miembros de una organización y establecer estrategias conjuntas en diferentes partes del mundo en el mismo momento.

El sociólogo Manuel Castells se ha encargado de estudiar las características de lo que denomina “sociedad red” y, en especial, el uso que los movimientos sociales hacen de estas herramientas de la comunicación. Según Castells, la aparición de Internet ha permitido -a diferencia de lo que ocurre en el caso de los grandes medios de comunicación- que todos tengamos la misma capacidad de generar y producir información. En una sociedad red los canales de comunicación tienen un gran poder de influencia sobre la manera en que las personas conciben la realidad. Por lo tanto, el control y la producción de la información se vuelven un elemento de poder fundamental.

En los últimos años, muchos movimientos sociales han encontrado en el ciberespacio su lugar de origen y, luego, se han trasladado al espacio físico urbano. En este espacio, la irrupción de un movimiento social que desafía el orden establecido puede ser rápidamente controlada o dispersada por las fuerzas de seguridad. En cambio, en el terreno del ciberespacio, los mensajes se difunden en segundos, escapando con mayor facilidad a cualquier control.

Una característica importante de Internet es lo que se denomina viralidad, es decir, la posibilidad de que un determinado contenido se expanda rápidamente a través de su reproducción. Así, la Web se ha vuelto una herramienta de la comunicación indispensable para cualquier movimiento social. Por otro lado, también existen movimientos sociales que no solo utilizan estas herramientas como un canal de comunicación, sino que, además, tienen como ámbito de acción directa e intervención el ciberespacio. Son organizaciones integradas por ciber activistas que instalan en la Web el territorio donde despliegan sus luchas y reclamos.

Movimientos sociales en la Argentina

En la Argentina, como consecuencia de la aplicación de políticas neoliberales, en especial en la década de 1990, surgieron varios movimientos sociales, en espacios rurales y urbanos. En esta página se presentan dos de ellos.

El MOCASE

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) fue creado en la localidad de Quimilí el 4 de agosto de 1990 como resultado de la confluencia de distintas organizaciones campesinas de la zona, que se unieron para resistir los desalojos que intentaban consumar algunas empresas y grandes terratenientes que se consideraban propietarios de las tierras donde habitaban las familias campesinas. Lo interesante del movimiento es que lo que empezó siendo una forma de organización para evitar los desalojos, luego fue integrando objetivos más amplios que requerían una acción colectiva. Entre ellos podemos mencionar: reforma agraria; soberanía alimentaria y lucha contra la tenencia precaria de la tierra; intercambio de sus productos a precios justos; acceso a la salud, a las herramientas de trabajo y a la tecnología; defensa de la semilla sin modificación genética; lucha contra la deforestación, los monocultivos a gran escala y el uso de agrotóxicos; extensión de la alfabetización; arraigo de las familias en contra de la migración a la ciudad; mejora de las condiciones generales de vida y defensa de los derechos humanos.

Además de los objetivos concretos, las familias que integran el MOCASE tienen una identidad compartida; forman parte de una cultura de pequeños productores, cuyo modo de vida favorece el cuidado del medioambiente y la biodiversidad, y entienden que la tierra es la vida misma, es decir, sostienen una posición muy diferente a la de la explotación a gran escala, que sigue las lógicas del mercado y encuentra en la tierra un simple medio de producción. En su interior, el MOCASE promueve las formas de organización horizontal, la autonomía y la autogestión, a la vez que se mantiene por fuera de las estructuras de los partidos políticos o los sindicatos.

Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas

Una de las características de la década de 1990 fue el cierre de un cierto número de empresas y fábricas que generaron gran cantidad de desempleados. Los trabajadores que perdían sus empleos comenzaron a organizarse para hacer frente a la situación y defender sus puestos de trabajo. La principal estrategia consistió en ocupar las fábricas para ponerlas nuevamente en funcionamiento, hacerlas producir y encargarse de administrarlas.

En el contexto de la crisis de 2001 crecieron las ocupaciones de los trabajadores, las expropiaciones legales y la nueva puesta en marcha de las empresas. En cada establecimiento se formaron cooperativas, y de la suma de estas surgió el Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas, con la consigna de “ocupar, resistir, producir”. Su objetivo conjunto es superar las dificultades de cada fábrica en particular (problemas de financiación, de capacitación, de legislación, entre otros) con el fin de seguir produciendo y defender el derecho al trabajo. En todo el país existen alrededor de 280 fábricas recuperadas que involucran a unos 15 mil trabajadores.