Trabajo Práctico 1 Globalización “Características de un mundo global” /Antiglobalización

Trabajo Práctico 1 Globalización “Características de un mundo global” /Antiglobalización

Actividades de comprensión lectora

Actividad 1

·         Según lo aprendido, con tus palabras, defina el concepto de globalización.

  • Establezca, según tu opinión, tres ventajas y desventajas de este fenómeno.
  • ¿Qué procesos de cambio condujeron al fin del mundo bipolar?
  • ¿Cómo se repartió el poder mundial a partir de ese momento?
  • ¿Cuáles son los cuatro elementos de la globalización? Ejemplificar
  • ¿En qué consistió la Crisis de 1973? ¿Qué importancia tuvo?
  • Realiza un cuadro con las diferencias del Estado Benefactor y el Estado Neoliberal

 

 

Estado Benefactor

Estado Neoliberal

Características

   
     

 

Actividad 2

·         ¿Cuál de los países que aún conservan el socialismo presentan una mayor inserción en el proceso de globalización? ¿Por qué?

·         ¿En qué contexto surgió la clasificación entre países centrales y periféricos? 

·         ¿Cuál es su vínculo con la Teoría de la dependencia? Fundamenta

·         ¿Por qué la globalización ha profundizado la brecha entre países?

·         ¿Qué es una empresa transnacional y cuál es su importancia? Ejemplificar

·         ¿Por qué las IED son tan importantes para los países pobres?

·         Ubica en el mapa los muros que separan los países ricos de los pobres. 

 

 

Actividad 3

·         Responder

o    ¿A qué se denomina “La Tríada”? 

o    ¿Qué es el G20? Y ¿Cuál es su relación con La Tríada?

o    ¿Cuáles son las causas del crecimiento del grupo BRIC? ¿Qué país se unió a este grupo transformándose así en el grupo de países BRICs?

 

·         Observando el mapa de flujos financieros, de mercancías y personas indica y fundamenta:

o    ¿Coinciden los tres flujos en las áreas o regiones de influencia?

o    ¿En qué hemisferio se produce el mayor tráfico financiero?

o    ¿Coincide el PBI con los flujos financieros?

 

·         Ubica en el mapa e indica el color y/o referencia que le corresponde a cada grupo

o    Los países integrantes de la Tríada

o    Los países integrantes del Grupo BRICs

 

o    Los países integrantes del G8

Actividad 4  Responde

1.    ¿Qué es el movimiento antiglobalización? ¿Cómo surge el movimiento?

2.    ¿Qué pretende? Y ¿Cómo se organizan?

3.    ¿Quiénes son sus líderes?

4.    ¿Cuáles son sus problemas?

5.    ¿Cuáles son sus principales promotores?

 

Información para realizar las actividades

Según la Real Academia de la Lengua, la globalización es "la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Hay quienes se han opuesto a los beneficios de este proceso, justificando que este fenómeno sólo favorece a las economías y países más desarrollados. Otros en cambio lo ven como un cambio de paradigma, en el que ahora podemos interconectarnos, en tiempo real, con una persona que esté al otro lado del mundo.

Ventajas de la Globalización

ü  Bajan los costos de producción y por lo tanto se ofrecen productos a precios menores.

ü  Aumenta el empleo en los lugares donde llegan las multinacionales.

ü  Aumenta la competitividad entre los empresarios y se eleva la calidad de los productos.

ü  Mayor accesibilidad a bienes que antes no se podían obtener en los países subdesarrollados.

 Desventajas de la Globalización

ü  Mayor desigualdad económica entre los países desarrollados y subdesarrollados debido a la concentración de capital en los países desarrollados (acumulación externa de capital).

ü  Desigualdad económica dentro de cada nación ya que la globalización beneficia a      las empresas grandes.

ü  Menor oportunidad de competir con las grandes empresas multinacionales.

ü  Fuga de capitales pues las empresas multinacionales giran sus ganancias al exterior, a su país de origen.

 

Desde la década de 1970, grandes transformaciones políticas, económicas y socioculturales en todo el mundo dieron origen al proceso de globalización. Este proceso se intensificó a partir de 1990, con la caída del bloque socialista y el fin de la Guerra Fría. Desde entonces, el sistema capitalista avanzó en casi todos los países del mundo y la organización territorial del planeta se transformó de manera muy significativa. 

A partir de 1945, con el fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo adquirió una nueva configuración política. Esta etapa fue conocida como Guerra Fría, un enfrentamiento político, económico, social e ideológico entre dos formas de organización: el sistema capitalista, liderado por los Estados Unidos, y el sistema socialista, encabezado por la Unión Soviética. El resto de los países se alinearon con uno u otro bloque, aunque también hubo un importante número de países que se mantuvieron al margen del enfrentamiento y se denominaron como No Alineados. 

Durante los años de la Guerra Fría, ambas potencias lograron concentrar un gran armamento, que incluyó tecnología nuclear y estructuras de espionaje. Aunque nunca llegaron a enfrentarse militarmente de forma directa, Estados Unidos y la Unión Soviética desataron conflictos bélicos en otros territorios, como Vietnam y Corea. 

El continente europeo también se vio muy afectado por la Guerra Fría. Alemania quedó dividida en dos: República Federal de Alemania (al oeste) y República Democrática Alemana (al este). La primera tenía una organización capitalista, como el resto de los países de Europa occidental, mientras que la segunda era parte del grupo de países de Europa oriental que respondían a la Unión Soviética. 

Hacia mediados de la década de 1980, debido a graves problemas económicos que impedían sostener el enfrentamiento con los Estados Unidos, la Unión Soviética tuvo que realizar cambios en su política. Se inició entonces un proceso de reformas económicas (“Perestroika”) y democratización del sistema político (“Glasnost”). 

A fines de esa década concluye la Guerra Fría y, con ella, el mundo bipolar hegemonizado por la Unión Soviética y los Estados Unidos. Una de las consecuencias inmediatas de este proceso fue la modificación de las fronteras políticas de aquellos países que conformaban el bloque socialista. Alemania se reunificó, mientras que la Unión Soviética, Checoslovaquia y Yugoslavia se fragmentaron en varios estados independientes. 

La capital de Alemania, Berlín, quedó dividida en dos sectores. Desde 1961 y hasta su caída, en 1989, el Muro de Berlín fue el símbolo de la división del mundo durante la Guerra Fría.

 

El proceso de globalización 

En las últimas décadas, se han producido en el mundo una serie de transformaciones que dieron origen a la globalización: una nueva forma de producir, comerciar y entablar relaciones entre los distintos países. La mayoría de los investigadores coinciden en que este proceso comenzó a principios de la década de 1970, cuando se interrumpió el crecimiento que había caracterizado a la economía occidental desde fines de los años cuarenta. 

 

 

En 1973, se inició una crisis cuyas causas se vinculan al incremento del precio del petróleo, decidido de manera unilateral por los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esto provocó un fuerte impacto en Europa, Japón y los Estados Unidos, debido a la relevancia del petróleo como insumo básico para las industrias. El Fordismo, modelo industrial vigente hasta entonces, entró en crisis y esta situación se generalizó hacia el resto de los sectores económicos, obligando a economistas y políticos a buscar soluciones para contrarrestar los efectos de la crisis. 

Las innovaciones en sectores como electrónica, biotecnología y tecnologías de la información impulsaron un nuevo modelo de producción, el Toyotismo. 

 

En el ámbito político, se implementaron medidas que modificaron el rol del Estado, otorgándole mayor importancia al mercado y a las empresas multinacionales. 

Los cuatro componentes de la globalización 

Los debates en torno a la globalización y sus efectos han sido muy numerosos. En la actualidad, podemos entenderla como un proceso mundial conformado, principalmente, por cuatro componentes: 

• Componente técnico: la evolución de las tecnologías, especialmente en información y telecomunicaciones, ha permitido unir a las distintas zonas del planeta, facilitando una mejor comunicación entre las empresas. Del mismo modo, el avance de los medios masivos de comunicación, que permiten conocer al instante lo que ocurre en cada rincón del planeta, da la idea de que vivimos en una aldea global. 

• Componente político: con el fin de la Guerra Fría, el capitalismo y la democracia se extendieron a casi todos los países del mundo. Estados Unidos quedó como potencia hegemónica mundial, secundado por Europa y Japón. 

• Componente ideológico-cultural: con el ascenso de los Estados Unidos, su modelo de consumo, su estilo de vida y sus valores, así como también sus prejuicios y estereotipos, se expandieron por todo el mundo. La publicidad y los medios masivos de comunicación facilitaron la llegada de estos modelos, incluso, a los países más lejanos. 

• Componente económico: el aumento del tráfico de mercancías, personas, dinero y capitales, junto con el Toyotismo, determinó una nueva organización territorial. Así surgieron los bloques económicos regionales, un atractivo escenario para las empresas, que encuentran en ellos un mercado más grande, con menos restricciones legales para sus negocios. 

La concentración del capital y el rol del Estado 

Una de las transformaciones más significativas del proceso de globalización fue el cambio en el rol del Estado. Desde 1930, el Estado benefactor había cumplido con dos objetivos fundamentales que permitieron la expansión del capitalismo: mejoró las condiciones de vida de los trabajadores mediante un incremento real de los salarios para aumentar el consumo de bienes, e intercedió en los conflictos entre los empresarios y los empleados. 

A partir de 1970, el Estado neoliberal procuró brindar las condiciones necesarias para atraer inversiones de capital y facilitar la instalación de empresas multinacionales en sus territorios. Esta situación determinó que su accionar estuviera muy condicionado por estas empresas. Además, cumpliendo directivas de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC), muchas veces, los Estados han aplicado políticas que perjudicaron a grandes sectores de la población. La crisis económica de 1973 inició un proceso de concentración de la riqueza y el poder, y dio un gran impulso a las empresas multinacionales, en especial a las de los sectores financiero, energético, automotriz, farmacéutico y de materias primas, que crecieron a un ritmo acelerado y lograron absorber a empresas más pequeñas. De ese modo, muchas de ellas, concentraron poder y capital, superando incluso el PBI de algunos países. 

 

El mapa muestra la distribución actual del poder en el mundo. Estados Unidos, Europa y Japón continúan siendo las principales potencias, aunque, a nivel regional, crece el poder de otros países, como China, Brasil y Sudáfrica.

Los países que conservan el socialismo 

China, Corea del Norte, Cuba, Mongolia y Vietnam son los países que aún conservan el sistema socialista como modelo económico y político. Durante varias décadas, estos países recibieron el apoyo de la Unión Soviética, potencia hegemónica del bloque socialista. Pero, desde mediados de los años ochenta, las reformas económicas y políticas implementadas por la Unión Soviética los empujaron hacia una nueva etapa, que atravesaron de manera muy despareja. 

• Cuba. Desde su independencia de España, a fines del siglo xix, este país estuvo estrechamente ligado a los Estados Unidos. A mediados del siglo xx, Cuba era un país con altos índices de pobreza y analfabetismo, y estaba gobernado por la dictadura de Fulgencio Batista, basada en la fuerza militar, la corrupción y el crimen. 

En 1959, la Revolución Cubana, encabezada por Fidel Castro, terminó con el régimen de Batista. Una vez en el poder, el gobierno revolucionario inició un creciente enfrentamiento con Estados Unidos, que le impuso un bloqueo económico y le impidió comerciar con otros países. Como contrapartida, Cuba fortaleció sus vínculos con el bloque soviético. 

Con la caída de la Unión Soviética, Cuba comenzó a tener grandes dificultades para sostener el socialismo. Si bien muchas de las reformas implementadas por la Revolución resultaron muy beneficiosas (en particular las relativas a la calidad educativa y la salud de la población), el bloqueo impuesto por los Estados Unidos provocó grandes carencias en tecnología y en insumos básicos, como el combustible. En el ámbito político, la falta de alternativas democráticas sigue siendo criticada por gran parte de la sociedad mundial. 

• China. En 1949, adoptó el sistema socialista, a partir de la fundación de la República Popular China. Las primeras medidas se orientaron a la redistribución de la tierra y la creación de una industria poderosa. Este país también fue apoyado por la Unión Soviética hasta 1960, cuando su líder Mao Tse-Tung lanzó una Revolución Cultural, mediante la cual profundizó las políticas socialistas y provocó un atraso en su industrialización. Con la muerte de Mao, en 1976, comenzó un proceso de apertura al mercado internacional y se realizaron reformas económicas que promovieron el accionar privado en los sectores agrícola, industrial y financiero. En los últimos años, la economía de China y la calidad de vida de sus habitantes experimentaron una notable mejoría, al punto que hoy este país se presenta como una de las grandes potencias mundiales. 

Shanghái, China. Con alrededor de 1.295 millones de habitantes, este país reúne un quinto de la población mundial.

 

• Corea. Ocupada por Japón hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, a partir de entonces, su territorio fue disputado por los Estados Unidos y la Unión Soviética. Luego de tres años de guerra, el país quedó dividido. Corea del Norte -República Popular Democrática de Corea- apoyada por la Unión Soviética, adoptó el sistema socialista, el cual mantiene hasta la actualidad. Es uno de los países más aislados del mundo, debido a las radicales políticas del gobierno comunista; además, Estados Unidos y Europa lo consideran una gran amenaza debido a su potencia nuclear. En los últimos tiempos, ha realizado una pequeña apertura económica al crear una plataforma de exportación en la frontera con China.

Países centrales y países periféricos 

 

Históricamente, los países han sido clasificados y agrupados según diversos criterios. Durante la Guerra Fría, aquellos que respondían al liderazgo de los Estados Unidos, integraban el Primer Mundo; los aliados de la Unión Soviética y el bloque socialista, conformaban el Segundo Mundo, y se reservaba la noción de Tercer Mundo para denominar a los países No Alineados. De acuerdo con su desarrollo económico, su capacidad industrial y el rol dentro de la división internacional del trabajo, los países han sido clasificados como desarrollados, y subdesarrollados o en vías de desarrollo. La Teoría de la Dependencia, surgida en la década de 1950 en América latina, diferenció entre países centrales y periféricos, y puso el acento en las desigualdades sociales y económicas existentes en el mundo. Según esta teoría, ambos grupos de países tienen características distintivas, que podemos resumir de la siguiente manera:

LA TEORIA DE LA DEPENDENCIA 

La Teoría de la Dependencia [...] planteaba la asimetría entre países centrales y periféricos porque los esquemas productivos de los países subdesarrollados eran poco-diversificados y solo podían ser puestos en funcionamiento con el capital financiero y la tecnología de los países desarrollados. Esta dependencia generaba subdesarrollo y desigualdad en los países periféricos debido a su posición o función dentro de un esquema mundial de producción o distribución. 

Fuente; Felipe Livitsanos, Crecimiento sostenido. Diccionario del pensamiento alternativo.: Biblos/UNLa 2008. Disponible en: http://wvMcedes.org

Desde comienzos del siglo xxi, debido a las transformaciones económicas, políticas y sociales experimentadas en el mundo, ya no fue posible definir tan claramente a los países bajo estas dos categorías. Si bien los países centrales, origen de la revolución tecnológica, siguen siendo los mismos (Estados Unidos; la Unión Europea, con Alemania a la cabeza, y Japón), la periferia ha sufrido transformaciones. Algunos países periféricos han ido diferenciándose con niveles de desarrollo tecnológico más elevados, como en el caso de los de Asia oriental; niveles intermedios, como los países latinoamericanos emergentes, y niveles bajos, como los del África subsahariana. 

 

En los últimos años, las periferias de mayor desarrollo y diversificación, como China, India o Brasil, han logrado exportar productos tecnológicos de buen nivel. Estos países se vieron favorecidos por la dispersión territorial de la producción, es decir, la instalación de distintos eslabones de la cadena productiva de las empresas multinacionales, y fueron generando una especialización productiva. Por su parte, los países centrales son exportadores de manufacturas de alta tecnología y de servicios avanzados, como los de consultoría para empresas y bancos.

El crecimiento de la brecha entre países 

 

Si se observan los indicadores económicos de diferentes países del mundo, se puede comprobar que, desde el inicio de la globalización, la brecha entre países ricos y pobres se ha profundizado. Los países centrales desarrollan las tres actividades más importantes del capitalismo globalizado: la gestión y el gerenciamiento de las empresas, la coordinación de los flujos financieros, y la innovación tecnológica en avanzados centros de investigación. En estos países se localizan las casas matrices de las empresas más importantes, además de los principales bancos y las bolsas comerciales (que definen los precios de las exportaciones). En este contexto, mientras las fronteras entre los países son derribadas para que las grandes empresas operen sin límites territoriales, por otro lado, estas fronteras son cada vez más impenetrables para las personas que buscan un lugar donde vivir mejor. Ante el temor por la llegada masiva de inmigrantes de los países periféricos, los Estados han desarrollado medios para limitar al extremo el ingreso en sus territorios. Por su parte, ante el mismo temor, la población de estos países ha desarrollado actitudes de racismo y xenofobia que, en muchas ocasiones, derivaron en episodios de violencia.

Las corporaciones transnacionales 

Las grandes empresas presentes en muchos países del mundo mediante filiales que producen y comercializan sus productos y servicios, también son conocidas como corporaciones multinacionales o transnacionales. En los últimos años, estas empresas han logrado un crecimiento tal que, de las 100 economías mundiales más grandes, 51 son corporaciones de este tipo, y solo 49 corresponden a países. Las ganancias de 200 de estas grandes empresas o grupos empresarios, equivalen al 27% del p b i mundial. Sus actividades se extienden a todos los rubros de la economía. 

Aunque las corporaciones de negocios modernas surgieron al inicio de la etapa capitalista, podemos afirmar que recién en el siglo xx tomaron la dimensión que tienen actualmente. Con ayuda de los Estados, iniciaron un proceso de transnacionalización y se dispersaron por todo el mundo. Sus nombres son reconocidos por la población mundial, sin importar las diferencias culturales, ya que su penetración comercial se produce a nivel global.

Las corporaciones son tan poderosas que, muchas veces, logran tener influencia sobre las decisiones políticas de los países. Durante la crisis económica de 2008, se generó un debate acerca del rol y el funcionamiento de estas empresas, acusadas de ser las responsables de la crisis. La discusión se centró en el rescate llevado a cabo por los Estados para evitar mayores problemas en la economía, ya que ese rescate, en definitiva, fue solventado con los fondos de toda la sociedad. 

Las principales corporaciones del mundo surgieron en los países industrializados más ricos. Una de las estrategias que aplican es la de diversificar sus negocios; por lo tanto, sus inversiones se distribuyen en diferentes actividades y rubros de la economía. Por ejemplo, pueden desarrollar negocios en el sector agropecuario y, a la vez, ser propietarias de un banco y un medio de comunicación. En la última década, han surgido nuevas multinacionales en países como Brasil, India, China, Sudáfrica y México, y el escenario económico mundial se ha ido transformando rápidamente.

Las inversiones extranjeras directas (IED) 

Cuando una empresa o un Estado deciden invertir en territorio extranjero, realizan una IED. Según la ONU, “la inversión extranjera directa (IED) tiene el potencial de generar empleo, aumentar la productividad, transferir conocimientos especializados y tecnología [...] aumentar las exportaciones y contribuir al desarrollo económico a largo plazo de los países que la reciben”. En la actualidad, los países más pobres intentan atraer inversiones para mejorar la situación de sus economías. Pero esto no siempre resulta así, ya que las inversiones son especulativas o de corto plazo y permanecen mientras la rentabilidad sea elevada. Por ejemplo, en ocasiones se ofrecen condiciones muy rentables para algunos negocios, como la privatización de los recursos naturales. Sin embargo, cuando el recurso se agota o el precio internacional baja, las inversiones se retiran, dejando problemas ambientales, sociales y económicos en la región donde desarrollaban sus actividades. Si las inversiones no son productivas, sino especulativas -por ejemplo, colocar dinero en la Bolsa de Comercio-, una retirada masiva puede causar una gran crisis económica que afecte tanto a ese país como a otros. Esto ocurrió en México, en 1994, y se extendió a otros países latinoamericanos, en lo que se conoció como el “efecto Tequila”. Las empresas que realizan inversiones de tipo especulativo suelen ser denominadas como “fondos buitres”.

Según informes de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina), los países con economías emergentes, como China, India, Brasil y México, no solo son los principales lugares de destino del capital extranjero, sino que sus empresas también invierten en el exterior. En 2008, China e India ocuparon el primero y segundo lugar de destino de IED, seguidos de cerca por los Estados Unidos. En algunos casos, las inversiones de estos países en otros lugares, superan incluso las entradas de capital extranjero a sus territorios. 

Las IED son cada vez más importantes en todo el mundo. El fenómeno es liderado por los países emergentes de Asia, seguidos por América latina, que presenta una gran corriente de IED, encabezada por Brasil, México y la Argentina. En 2005,47 multinacionales de la región ya figuraban entre las 500 mayores del mundo.

VENTAJAS DE LAS IED, SEGÚN LA ONU 

• La IED es la fuente más importante de financiación externa para los países en desarrollo. 

• Las filiales extranjeras de unas 64.000 empresas transnacionales generan 53 millones de empleos. 

• El monto acumulado interno de IED de los países en desarrollo asciende a, aproximadamente, una tercera parte de su PBI, en comparación con solo el 10% registrado en 1980. 

• Una tercera parte del comercio mundial está constituido por transacciones intraempresariales. 

Fuente: UNCTAD. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, http://wvAv.unctad.org

 

Estados Unidos, Europa y Japón: la Tríada 

Con la disolución del bloque de países socialistas, los países capitalistas más desarrollados se ubicaron en un lugar de gran poder político, económico y militar. En la década de 1980, Estados Unidos, la Unión Europea y Japón dominaron el escenario mundial. A su vez, cada uno de ellos tenía una clara influencia sobre alguna otra región: Estados Unidos sobre América latina, la Unión Europea sobre África, y Japón, sobre Asia, especialmente en los nuevos países industrializados (NPI) del sudeste: Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas y Singapur. 

En esa época, estos tres centros de poder contaban con características similares en cuanto a su desarrollo económico. Por ello, se los denominó la Tríada. Sin embargo, hacia fines de los años ochenta, Europa y Japón sufrieron estancamiento y recesión, por lo cual, Estados Unidos asumió una posición hegemónica. 

Ya entrada la década de 1990, Estados Unidos se transformó en una potencia económica única, superando al resto de los países ricos. Durante esos años, ante el avance de la concentración económica, Estados Unidos aumentó la inversión en gastos militares y comenzó a intervenir en conflictos internacionales, más allá de los acuerdos pactados en las Naciones Unidas. Un ejemplo de esta situación fue la ocupación de Irak, en 2003, la cual no había sido autorizada por la ONU.

Durante la primera década del siglo XXI, comenzaron a surgir nuevos centros de poder en Asia y América latina. China y los países del sudeste asiático, por ejemplo, se convirtieron en una nueva región industrializada. 

En la actualidad, aunque la Tríada aún representa el 60% del PBI mundial, los países emergentes, encabezados por China, ya concentran el 40% restante. En 2007, las economías emergentes fueron responsables del 80% del crecimiento de la economía mundial (y entre ellas, China aportó el 27% de ese crecimiento). Por eso, también, la crisis económica de 2008 tuvo mayor impacto en los países más poderosos y no golpeó tanto a los países emergentes. 

En América latina, Brasil se presenta como la economía de mayor crecimiento. Como líder del Mercosur, se ha especializado en productos industriales y tecnológicos, y se destaca entre el resto de los países del bloque por el gran apoyo que le brindó el Estado a este moderno sector de la economía. 

En síntesis, podemos afirmar que los nuevos polos de crecimiento de los países emergentes han generado una transformación en la organización política mundial. Esta situación presenta nuevos desafíos para las relaciones entre países, así como para la gobernabilidad internacional. Por ello, se conformó el G-20, un grupo de representantes de los veinte países principales, entre ya industrializados y emergentes.

El G-20 se creó en 1999, en la ciudad alemana de Berlín, con el objetivo de reunir a países con economías emergentes que estaban desarrollando un gran crecimiento. Hasta entonces existía el Grupo de los 8 (G-8), que agrupaba a los países industrializados más ricos: Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Gran Bretaña, Estados Unidos y Rusia. Los países que se integraron al G-20 fueron: Arabia Saudita, Turquía, India, China, Corea del Sur, Indonesia, Australia, Sudáfrica, México, Argentina y Brasil. El miembro número 20 es la Unión Europea. 

 

La aparición de este nuevo grupo, en realidad, una ampliación del G-8, muestra, sin dudas, la declinación de la Tríada y una nueva forma de distribución del poder en el mundo. 

Los centros de poder y los flujos financieros y económicos 

El sistema económico internacional sigue teniendo su centro de gravedad en los Estados Unidos, en términos de volúmenes de dinero y directivas para el resto de los mercados. Sin embargo, con el proceso de globalización, se multiplicaron los flujos de inversiones hacia los centros emergentes.

Varios países europeos se han convertido en grandes inversores en América latina, superando muchas veces a las inversiones de las corporaciones estadounidenses. Al mismo tiempo, las inversiones provenientes de capitales de empresas de los Estados Unidos están avanzando sobre el territorio de Europa central y oriental, en mayor medida que los flujos de capital de Europa occidental. Por otro lado, Japón, si bien permanece como gran inversor en el sudeste asiático, ha perdido influencia respecto a la década de 1990. En la actualidad, su mirada está puesta en invertir en los Estados Unidos. 

 

En definitiva, hoy en día, existe una nueva red de transacciones económicas que se superpone a los viejos flujos de capitales comandados por la Tríada.

Los países BRIC 

Hacia el año 2001, Brasil, Rusia, India y China comenzaron a formar parte de lo que se denominó como el grupo de países BRIC, sigla formada por las iniciales de cada uno de esos países. Desde entonces, mucho se ha reflexionado sobre el rol que cumplen estas economías a nivel mundial. Pero ¿Qué características presentan estos Estados para destacarse entre el resto de las economías emergentes? En ellos, habita el 40% de la población mundial; sus territorios ocupan el 25% de la superficie del planeta; cuentan con importantes reservas de combustible (Rusia y Brasil) y minerales (Rusia, China y Brasil), y todos son grandes productores de alimentos. Además, han desarrollado ritmos de crecimiento económico muy elevados en los últimos años, y concentran el 25% del PBI mundial y el 12% de las exportaciones. 

Las grandes diferencias 

Distintos investigadores afirman que existen grandes diferencias entre los países que integran el BRIC. Brasil y la India forman parte del grupo de países en vías de desarrollo. Rusia ha transformado su sistema al capitalismo y China, por su lado, aún es socialista, aunque con grandes reformas que le posibilitaron un importante crecimiento. 

En realidad, solo tres de ellos pertenecen a las llamadas economías emergentes, ya que Rusia ha sido una potencia que se reestructuró luego de abandonar el socialismo. Si bien no logró desarrollar exportaciones diversificadas, cuenta con una gran cantidad de investigadores científicos y un alto nivel profesional. Rusia tiene menos población, aunque más instruida y con mejores ingresos. Muchos economistas señalan que este país experimenta una decadencia, mientras que los otros tres están en ascenso. Algunos piensan que, en lugar de Rusia, debería estar Indonesia. 

 

Brasil, a diferencia de China, es una democracia. Comparado con la India, no presenta conflictos políticos, religiosos o territoriales de importancia, y a diferencia de Rusia, logró diversificar sus exportaciones y atraer grandes flujos de IED. A partir de las reformas de la década de 1990 y las mejoras sociales implementadas por el gobierno de Lula da Silva, Brasil hoy presenta un PBI equivalente al ruso y un ingreso promedio anual de diez mil dólares por habitante, cifra que triplica el ingreso promedio de India y duplica al de China.

Las causas del crecimiento 

Una de las causas que los investigadores señalan como fundamental para explicar el crecimiento de los países BRIC es la aparición de una próspera clase media. Esta clase media, dicen, se convertirá en el principal motor del consumo a nivel mundial, impactando en el comercio internacional. De esta manera, las importaciones que responden a la demanda de este sector social cambiarán, reemplazando a los productos de bajo valor agregado por otros de alto valor, como automóviles, computadoras y tecnología de todo tipo. Asimismo, el consumo creciente de la clase media, también impactará sobre la demanda de energía y recursos naturales, lo que generará una mayor demanda en los países productores.

En la actualidad, las cuatro economías emergentes más grandes del mundo reciben crecientes volúmenes de inversión extranjera y, a su vez, invierten en otros países. Entre 1999 y 2008, el crecimiento económico en China promedió el 9,75%; en India y Rusia, el 7%, y en Brasil, el 3,3%. 

En los cuatro países, el p b i ha crecido más de dos veces desde 1998, y en China e India se ha triplicado. Se estima que, para 2027, el p b i de las cuatro economías supere al de los países que conforman el G-7 (conformado por los mismos países que el G-8, excepto Rusia).

 

Antiglobalización

El Movimiento de Resistencia Global es una corriente de protesta mundial que aúna a decenas de grupos de diferentes países que tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo neoliberal.

Es una corriente caracterizada, ante todo, por su heterogeneidad, aunque los grupos que lo integran tienen al menos dos características comunes: su rechazo del modelo capitalista neoliberal y la demanda de justicia social. Aúna a ecologistas, feministas, anarquistas, cristianos, antiguos comunistas, defensores de los derechos humanos o partidarios de la condonación de la deuda de los países pobres.

Las manifestaciones contra la globalización comenzaron a lograr mayor repercusión a partir de 1994, cuando se celebró en Madrid la Asamblea conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Pero fue en la Ronda del Milenio de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en noviembre de 1999 en Seattle, cuando el movimiento antiglobalización, que reunió a más de 50.000 manifestantes, logró un impacto mediático sin precedentes. La clausura de la ronda sin un acuerdo fue interpretada como una victoria.

La diversidad de grupos que integran el movimiento implica que sus reclamos son igual de heterogéneos. Los principales son:- Justicia social- Limitación del poder de las multinacionales- Condonación de la deuda externa- Reforma o desaparición del BM y el FMI- Protección del medio ambiente 

Internet ha servido de plataforma para coordinar el movimiento, cuyas estructuras son simples, sin grandes direcciones, parten de campañas de distinta naturaleza y convergen en una acción común. Su principal estrategia consiste en aprovechar las reuniones de los organismos multilaterales más importantes (OMC, FMI, BM, UE, G8) para convocar masivas manifestaciones paralelas, como hicieron con gran eco en Seattle, Washington o Praga.

Uno de sus principios es la ausencia de líderes. No obstante, hay algunos referentes, como el sindicalista francés José Bové, que saltó a la fama por su asalto a un McDonald’s, o Ignacio Ramonet, director de «Le Monde Diplomatique» fundador de Attac (Asociación por una Tasa a las Transacciones Financieras Especulativas para Ayuda a los Ciudadanos) y promotor del Foro Social. 

Uno de los principales obstáculos del movimiento es la dificultad de encontrar un modelo de desarrollo económico, social y ecológico alternativo al neoliberal. Por otro lado, los violentos disturbios en que han degenerado las manifestaciones antiglobalización han propiciado una creciente criminalización del movimiento. Por ejemplo, la protesta de Seattle se saldó con 500 detenidos y dos millones de dólares de daños materiales, y en la cumbre del G8 de Génova (julio de 2001), un manifestante murió en enfrentamientos con la policía .La elección de Qatar -una monarquía absoluta donde no existe la libertad de reunión-como sede de la última cumbre de la OMC puso en evidencia el temor de los gobiernos occidentales a enfrentarse a las protestas.

      Attac. Plataforma ciudadana que aboga por gravar los movimientos especulativos de capital y destinar la recaudación a fines sociales, creada en Francia en junio de 1998 a raíz de un editorial de «Le Monde Diplomatique».

Jubileo 2000. Movimiento internacional centrado en conseguir la condonación de la deuda externa de los países más pobres que trabaja en más de 60 países del mundo. Se formó en octubre de 1997 y en la actualidad agrupa a más de 150 organizaciones.

Oxfam Internacional. Nace en 1995 y está compuesta por once ONG, entre ellas la española Intermón. Cada miembro tiene sus propios objetivos y estrategias, pero persiguen el fin común de combatir la pobreza e injusticia social.

Vía Campesina. Nacida en abril de 1992 en una reunión de líderes campesinos de América y Europa celebrada en Managua, esta plataforma agrupa a organizaciones campesinas de medianos y pequeños agricultores y celebró su primera conferencia en Mons (Bélgica) en mayo de 1993.

Foro Internacional de Globalización (IFG). Alianza de más de 60 organizaciones de 25 países constituida en 1994. Apuesta por revitalizar las economías locales y comunitarias, y asegurar la estabilidad ecológica.

Nodo 50. Servidor de Internet español que sirve medio de información a las organizaciones que agrupa.

Amigos de la Tierra Internacional. Uno de los movimientos más fuertes del ecologismo social, que reclama justicia medioambiental, económica, social y climática, codo con codo con movimientos sociales y campesinos. La presión política es una de las herramientas principales de nuestro trabajo. El control que ejercen las grandes multinacionales en nuestros gobiernos ha de ser contrarrestado por la sociedad civil. Una ciudadanía informada y comprometida es la mejor garantía de cambio, un cambio por la gente y por La Tierra. Fomentamos un cambio local y global hacia una sociedad respetuosa con el medio ambiente, justa y solidaria.

Amnistía Internacional. Organización no gubernamental internacional (ONG), está presente en 150 países y su objetivo es trabajar para lograr mayor justicia y dignidad para las personas. Su acción se basa en combatir los abusos contra los derechos humanos, teniendo como punto de partida los proclamados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Greenpeace. Tiene objetivos muy comprometidos con la protección de la naturaleza y el medio ambiente. Interviene en diferentes puntos del planeta donde llevan a cabo diferentes campañas que pueden ser simultáneas, por ejemplo, para defender el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de la energía nuclear y las armas y fomentar la paz.

Foro social mundial

El Foro Social Mundial (FSM) es el mayor encuentro de la sociedad civil para encontrar soluciones a los problemas de nuestro tiempo. Iniciado en 2001 en Brasil, el FSM reúne en cada una de sus ediciones a decenas de miles de participantes en más de un millar de actividades (talleres, conferencias, espectáculos artísticos…) sobre diversos temas (desarrollo social, economía solidaria, medio ambiente, derechos humanos, democratización…). Una carta de principios define las grandes orientaciones del FSM, sus valores y sus reglas básicas de funcionamiento.

Principios

ü  Es un proceso de carácter global. Todas las reuniones que se llevan a cabo como parte de este proceso tendrán una dimensión internacional.

ü  Las alternativas propuestas en el Foro Social Mundial se contraponen a un proceso de globalización, comandado por las grandes corporaciones multinacionales y por los gobiernos e instituciones internacionales al servicio de sus intereses, con la complicidad de los gobiernos nacionales. Su objetivo es que prevalezca como una nueva etapa de la historia mundial, una globalización solidaria que respete los derechos humanos universales, así como todos los ciudadanos de todas las naciones y al medio ambiente, sobre la base de los sistemas democráticos e instituciones internacionales al servicio de la justicia social, la igualdad y la soberanía de los pueblos.

ü  El Foro Social Mundial reúne y articula solamente a entidades y movimientos de la sociedad civil de todo el mundo, pero no pretende ser una instancia representativa de la sociedad civil mundial.

ü  Es un espacio plural y diversificado, no confesional, no gubernamental y no-partido que articula en una red, organismos descentralizados y movimientos comprometidos en acciones concretas desde lo local a lo internacional para construir otro mundo.

ü  Siempre será un espacio abierto a la pluralidad y la diversidad de compromisos y actividades de las organizaciones y movimientos que quieran participar, así como la diversidad de géneros, etnias, culturas, generaciones y capacidades físicas, desde que sea respetada la Carta de Principios.

ü  Se opone a toda visión totalitaria y reduccionista de la economía, del desarrollo y de la historia y el uso de la violencia como medio de control social por parte del Estado. Propugna el respeto a los Derechos Humanos, la práctica de la democracia real, participativa, por relaciones igualitarias, solidarias y pacíficas entre los pueblos, etnias, géneros y pueblos, condenando a todas las formas de dominación y sometimiento de una persona por otra.

ü  Como un espacio de debate, es un movimiento de ideas que impulsan la reflexión y la difusión transparente de los resultados de esa reflexión, sobre los mecanismos e instrumentos de dominio del capital sobre los medios y acciones para resistir y superar ese dominio, sobre las alternativas propuestas para solucionar los problemas de exclusión desigualdad y desigualdad social que el proceso de globalización capitalista, con sus dimensiones racistas, sexistas y destructivas del medio ambiente a nivel internacional y dentro de los países.