· 

Trabajo Práctico 11 “La Revolución Argentina”

Trabajo Práctico 11 “La Revolución Argentina”

Actividades de comprensión lectora

1.    Responde

a.       ¿Qué organizaciones o movimientos guerrilleros surgen en este período?

b.      ¿Cuáles son los sucesos que marcan la presidencia de Héctor J. Cámpora?

c.       Explica la tercera presidencia de Perón e Isabel Martínez de Perón.

d.      ¿En qué consistió el Rodrigazo?

e.   ¿A qué se denominó Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo? ¿Dónde y cuándo se formó? ¿Qué ideales y objetivos perseguían? 

2.    Completa las oraciones

a.  La República Argentina dejó de tener el 28 de junio de 1966 un gobierno democrático, para padecer una                                              , tras la consumación de un golpe de Estado, que fue apoyado por buena parte de la                          especialmente por los                        , con cuyos sindicatos Illia tuvo una conflictiva relación; y por el propio                      que estaba en                                      , exiliado, y al que Illia le había negado el regreso.

b.      El golpe fue organizado y planeado bajo la dirección del Comandante del Primer Cuerpo del Ejército, General de División                                        , ayudado por el Teniente General                                         , Comandante en Jefe del Ejército Argentino.

c.       Juan Carlos Onganía gobernó hasta                  , hasta que por un golpe interno fue reemplazado por                                             , el que a su vez también por un golpe de sus propios camaradas, fue sustituido por que gobernó hasta 1973.

3.   Análisis del discurso político: analizamos un fragmento del discurso pronunciado por Juan Domingo Perón el 1 de Mayo de 1974, Día del Trabajo, en la Plaza de Mayo

  1. Explica el contexto político en el cual se sitúa este discurso.
  2. ¿Quiénes son los receptores de este discurso?
  3. Subraya las frases que expresan la oposición entre el peronismo tradicional y la tendencia revolucionaria.
  4. ¿Cuál puede haber sido la intención de Perón al pronunciar este discurso?
  5. ¿Cuál es su postura frente a la tensión existente en el peronismo?

 

 

4.  Lee el siguiente documento y resuelve las consignas

  1. ¿A quién se refiere el autor con la expresión “los muchachos”?
  2. ¿A quién se refiere cuando habla del “jefe del Movimiento”?
  3. ¿A quién se refieren cuando habla de “estos nos tirotean”?
  4. Observa la fecha de publicación y responde cuál es la situación interna del peronismo que expresa este documento.
  5. ¿Con qué otro documento de este capítulo podrías relacionarlo?

5.   Completa el siguiente cuadro comparativo

 

Tendencia Revolucionaria

Peronismo Tradicional

Sectores Sociales

 

 

Objetivos

 

 

 

6.       Investiga y completa el siguiente cuadro

Organización guerrillera

 

Líderes

Acciones llevadas a cabo

Uturuncos

 

 

 

Tacuara

 

 

 

FAR Fuerzas Armadas Revolucionarias

 

.

FAL Frente argentino de Liberación

 

 

EGP Ejército guerrillero del pueblo

 

 

FAP Fuerzas armadas peronistas

 

 

ENR Ejército nacional revolucionario

 

 

Guerrilla del Ejército Libertador

 

 

 

ERP Ejército revolucionario del pueblo

 

 

Montoneros

 

 

 

 

7.       Realiza una línea de Tiempo

 

 

Información para realizar las actividades

La Revolución Argentina se caracterizó por ser un régimen profundamente disciplinador y represivo. Pero, paradójicamente, esta característica tuvo como consecuencia un proceso de radicalización de muchos sectores de la sociedad, que abrió nuevos cauces para la historia política Argentina.

Toda revolución implica un cambio, y estos no siempre son positivos. Es verdad que hubo una transformación de la mano de la Revolución Argentina, como los propios militares llamaron a su accionar, pues la República Argentina dejó de tener el 28 de junio de 1966 un gobierno democrático, para padecer una dictadura militar, tras la consumación de un golpe de Estado, que fue apoyado por buena parte de la ciudadanía especialmente por los peronistas, con cuyos sindicatos Illia tuvo una conflictiva relación; y por el propio Perón que estaba en Madrid, exiliado, y al que Illia le había negado el regreso. Los medios de comunicación hicieron “su trabajo” al desprestigiar al presidente Illia, calificándolo de lento e ineficiente y asignándole el mote de “tortuga” pues era un presidente honesto que afectaba los intereses de muchos corruptos especialmente en el campo de los medicamentos.

Los militares tenían para actuar el contexto propicio a nivel externo, ya que contaban con el apoyo de Estados Unidos, que estaba viviendo como líder capitalista, la “Guerra Fría” y quería contar en América Latina con gobiernos militares que estuvieran armados y fuertes contra el avance de la ideología comunista.

El presidente derrocado fue el doctor Arturo Humberto Illia, de ideología radical, que había sido votado por solo el 25,14 % con el peronismo proscripto, por lo que los votos anulados o en blanco fueron el 21, 20 %; y quien asumió el mando como dictador fue Juan Carlos Onganía, que llegó con el firme propósito de que la dictadura militar se afiance en el poder y no lo abandone. Hasta entonces, las dictaduras argumentaban que llegaban para que el orden sea restablecido y luego prometían la convocatoria a elecciones. Esta vez, dieron un paso más, llegaron con el ánimo de instalarse en el poder.

El golpe fue organizado y planeado bajo la dirección del comandante del Primer Cuerpo del Ejército, General de División Julio Rodolfo Alsogaray, ayudado por el teniente General Pascual Ángel Pistarini, comandante en Jefe del Ejército Argentino. Fue una toma pacífica, que duró desde las 5 de la mañana hasta el anochecer, donde Illia, que había sido invitado a retirarse, accedió, ante la ocupación armada de la Casa Rosada, que llegó, según ellos, para modernizar el país y propiciar su desarrollo.

El gobierno fue ejercido por una Junta Militar formada por un comandante de cada fuerza, tres en total, que designarían a uno de ellos como presidente con atribuciones ejecutivas y legislativas.

Juan Carlos Onganía gobernó hasta 1970, hasta que por un golpe interno fue reemplazado por Roberto Marcelo Levingston, el que a su vez también por un golpe de sus propios camaradas, fue sustituido por Alejandro Agustín Lanusse que gobernó hasta 1973. Su labor se enmarcó en el Estatuto de la Revolución Argentina, ordenamiento legal de diez artículos que se consideró ley suprema, por sobre la Constitución Nacional.

La Revolución Argentina que había llegado para “salvar al país” fue un fracaso y se multiplicaron las críticas de la población creciendo en desprestigio y perdiendo en legitimidad, hasta que decidieron llamar a elecciones permitiendo la participación del peronismo, pero sin Perón. El candidato peronista Héctor J. Cámpora se adjudicó en las elecciones democráticas el 49,53 % de los sufragios y permitió la llegada al poder de su líder, Juan Domingo Perón, tras su renuncia y la convocatoria a nuevas elecciones.

El Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (MSTM)

Fue el primer movimiento sacerdotal de América Latina. Fue una corriente fundada en 1967 dentro de la Iglesia católica argentina, que intentó articular la idea de renovación de la Iglesia subsiguiente al Concilio Vaticano II con una fuerte participación política y social. Nacido durante la dictadura de la “Revolución Argentina” (1966-1973), tuvo un amplio desarrollo en varias ciudades del país y una presencia pública que se mantuvo hasta el final de dicha dictadura. Fue un movimiento integrado por personas comprometidas con su época que desplegaron importantes acciones de denuncia y solidaridad con los presos políticos y, si bien para la última dictadura militar (1976-1983) ya se había disuelto, muchos de sus ex integrantes continuaron con esas tareas de defensa de los derechos humanos en diferentes espacios, siendo incluso ellos mismos encarcelados y perseguidos en ambos periodos.

Estuvo formado principalmente por sacerdotes activos en villas miseria y barrios obreros. Muchos de sus integrantes se identificaron con el peronismo y en algunos casos integraron o se mantuvieron cercanos al llamado peronismo revolucionario, actuando incluso en organizaciones guerrilleras. Fue un antecedente inmediato de la Teología de la liberación y su vertiente argentina, la Teología del pueblo. El movimiento se disolvió de hecho en 1976, debido al terrorismo de Estado instalado por la dictadura cívico-militar que tomó el poder ese año.

El MSTM confluyó con la corriente continental de la Teología de la liberación, contó con expositores de su perspectiva teológica de opción por los pobres, como Rolando Concatti, y encontró un instrumento teórico para su trabajo pastoral con la publicación del libro Teología de la Liberación: Perspectivas de Gustavo Gutiérrez Merino, en 1971. La deriva teológica no tardó en recibir duras condenas del episcopado. Un comunicado del MSTM que abogaba por la socialización del poder económico, político y cultural y la supresión de la propiedad privada de los medios de producción (Por socialización de los medios de producción, también llamando como colectivización, se entiende en economía política y ciencia política, al proceso de estructuración o reestructuración de la economía sobre bases socialistas, por lo general mediante el establecimiento de un sistema de producción para su uso en lugar de organizar la producción para el beneficio privado, junto con el final de la operación de las leyes del capitalismo), fue declarado por la jerarquía como contrario a la doctrina eclesiástica, lo cual no impidió que monseñor Eduardo Pironio dijera el 20 de febrero de 1972 que "el Movimiento de sacerdotes para el Tercer Mundo es sin duda un movimiento religioso, con una admirable disposición de entrega, es también una lección de compromiso, y en muchos casos, de heroísmo". 

Movimientos Guerrilleros en Argentina

El Ejército de Liberación Nacional-Movimiento Peronista de Liberación conocidas popularmente como Uturuncos 1955

Fue la primera guerrilla del siglo XX en la Argentina, formada con el propósito de conseguir el regreso de Juan Domingo Perón de su exilio, tras haber sido derrocado en 1955 por la Revolución Libertadora.

La primera acción guerrillera de importancia es la toma de la Jefatura de Policía en la ciudad de Frías, Santiago del Estero.

Comandados por Félix Seravalle y Genaro Camele, la noche del 24 de diciembre de 1959 redujeron a la pequeña guardia -unos quince hombres- y mantuvieron la central policial bajo control durante unos veinte minutos. Tiempo suficiente para llevarse todo el armamento que había allí, además de municiones y desmontar el equipo de comunicaciones policial.

Pese a haber contado con un gran apoyo de amplios sectores de la población en un primer momento, este fue disminuyendo. Sus contactos con periodistas a través de medios radiales, también se fueron bloqueando por la persecución policial.

Finalmente, terminaron siendo encarcelados y su guerrilla desapareció.

Un nuevo intento fue realizado por algunos de sus sobrevivientes, un grupo de guerrilleros tucumanos, en 1963. Pero luego de permanecer unos cuatro meses en las montañas, finalmente desistieron.

 

Movimiento Nacionalista Tacuara 1957

El Movimiento Nacionalista Tacuara fue una organización política fascista y neonazi argentina que actuó entre 1957 y 1966. El 4 de abril de 1964, la Policía Federal informó que de enero a noviembre de 1963 los miembros del Movimiento Nacionalista Revolucionario Tacuara habían protagonizado cuarenta y tres hechos terroristas. Vinculado a los sectores más conservadores del movimiento peronista e inspirados directamente por la prédica del sacerdote católico Julio Meinvielle y del sociólogo francés Jacques de Mahieu, Tacuara defendía un ideario de corte fuertemente nacionalista, católico, anticomunista y antisemita.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) 1959

Fueron una organización política armada de Argentina formada a finales de la década del 1960, y cuyo temprano ideal era entrenarse y unirse a las guerrillas rurales iniciadas por el Che Guevara en Bolivia. Sus miembros provenían mayoritariamente de una fractura producida en el interior de la Federación Juvenil Comunista (la «Fede») del PC argentino. Su ideología original de base era por lo tanto el marxismo-leninismo, pero con un aditamento latinoamericanista, inspirado en la prédica y accionar de este referente revolucionario.

Entre sus primeros jefes y fundadores es imprescindible mencionar a Carlos Olmedo, reconocido como referente ideológico de la organización, muerto el 3 de noviembre de 1971, en lo que se dio en llamar "El combate de Ferreyra" (barrio industrial de Ferreyra en la ciudad de Córdoba). De allí en adelante, y tomando asimismo influencias ideológicas y metodológicas de Tupamaros, conforman una organización político militar que incorpora cuadros rápidamente, orientada fundamentalmente a la lucha contra la dictadura militar de la autoproclamada Revolución Argentina.

 

El Frente Argentino de Liberación (FAL), 1963 también conocido como Fuerzas Argentinas de Liberación.

Fue una organización guerrillera la cual tiene sus orígenes aproximadamente en 1963 en Argentina de ideología marxista-leninista, la cual utilizó también el nombre de Fuerzas Argentinas de Liberación. Se proponía difundir el socialismo fundamentalmente entre los obreros, los estudiantes y los sectores populares de las villas de emergencia

La principal característica de las FAL será su conformación de columnas autónomas bajo una serie de presupuestos básicos: lucha armada como método de intervención, antiimperialismo y enfrentamiento a la dictadura, dejando para otras coyunturas diversas definiciones políticas e ideológicas. Sus orígenes se remontan a fines de la década de 1950 como organización de cuadros, tras desprenderse del “Grupo Praxis” de Silvio Frondizi, y hacia mediados de la década siguiente comenzará a operar como frente. En tanto frente de columnas armadas, reunirá bajo la misma sigla a grupos de tendencia guevarista como a otros de mayor apertura al peronismo radicalizado. Algunas de sus columnas, como la Brigada Masetti, se autodisolverá en los primeros años de los setenta; otras se incorporarán al PRT-ERP, como la Columna Che Guevara y a la OCPO, como las FAL América en Armas.

Según Gambini. integraron el FAL seis agrupaciones: los disconformes con la Federación Juvenil Comunista encabezados por Hernán Jorge Enríquez; la Juventud Revolucionaria Peronista, del MRP conducida por Gustavo Rearte; el Partido Revolucionario de los Trabajadores, sector El Combatiente; los Socialistas Revolucionarios que pasaron al Partido Obrero Revolucionario Trotskista (PORT); la Vanguardia Comunista (VC) de tendencia maoísta y el Partido Comunista Revolucionario (PCR), también influenciado por los pensamientos de Mao.

 

El Ejército Guerrillero del Pueblo 1963

Fue una organización guerrillera que se estableció en Argentina en 1963 y 1964, en Salta. Comandada por Jorge Masetti e integrada por combatientes argentinos y cubanos. El grupo fue rápidamente derrotado por la Gendarmería Nacional Argentina.

Jorge Masetti fue quien comenzó a organizar la guerrilla guevarista en la Argentina. Se trataba de un periodista que había realizado la primera entrevista hecha por un periodista latinoamericano a Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara en Sierra Maestra. Luego del triunfo de la Revolución Cubana fundó la agencia de noticias Prensa Latina y fue su primer director general.

Luego del derrocamiento del presidente Arturo Frondizi por las fuerzas armadas en 1962 el Che Guevara y Masetti comenzaron a pensar en la posibilidad de instalar un «foco» guerrillero en la Argentina. Finalmente tomaron la decisión de hacerlo en la provincia de Salta, en el noroeste argentino, en Orán, una zona selvática limítrofe con Bolivia. Se trataba de un grupo de cerca de 30 guerrilleros, mayoritariamente argentinos con algunos cubanos experimentados, que adoptó el nombre de Ejército Guerrillero del Pueblo (EGP). Masetti recibió el grado de comandante Segundo, mientras el Che Guevara quedaba como comandante Primero, dispuesto a sumarse al grupo una vez que el mismo se hubiera asentado.

En dicho lugar se redactó el código de conducta que, entre otras cosas, preveía la pena de muerte por homosexualidad [cita requerida], por traición ante el Estado, aprovechamiento de la población civil, abuso sexual, robo, entre otros, llegándose a aplicar en fusilamientos internos de algunos de sus integrantes.

El grupo buscó el apoyo de arrenderos, peones y campesinos mediante panfletos en forma de carta en la Provincia de Tucumán y Provincia de Salta, para crear una base social que permitiese la captación de nuevos miembros.

El 21 de septiembre de 1963 cruzan a la Argentina y después de varios días de marcha se instalaron cerca del río Pescado. Se continuó con el plan de iniciar un foco armado abriendo la confrontación haciendo pública una carta dirigida al "presidente Illia" fechada el "9 de julio de 1963" donde exponía los malestares de la población, la represión y la persecución de dirigentes obreros, estudiantes, periodistas, profesionales y algunos militares. La carta finalizaba exigiendo su renuncia y el reclamo de elecciones libres.

El primer objetivo militar era el puesto de Gendarmería de Aguas Blancas, pero se cambió al reconocer la zona y no fue reemplazado por otro.

A comienzos de marzo de 1964, más de cinco meses después del ingreso a la Argentina, se produjo el primer encuentro con la Gendarmería Nacional Argentina, fuerza de seguridad de fronteras, conducida entonces por el general Julio Alsogaray con el mayor Héctor Báez a cargo de las tropas ubicadas en Salta, la cual se apoderó de un campamento ubicado en La Toma deteniendo a cinco personas y haciéndoles perder provisiones y armas. Los que no fueron detenidos en esa acción se reagruparon. Las exigencias del entrenamiento militar fue minando la resistencia de alguno de los adherentes. Uno de ellos, "Pupi" Rotblat empezó a tener desmayos y ataques de asma, se perdía y comenzó a padecer crisis nerviosas; cuando solicitó regresar sus compañeros sospecharon que se escaparía y temieron que los delatara, por lo que fue condenado a muerte y muerto de un tiro en la cabeza. Bernardo Groswald, otro guerrillero que había sido empleado bancario tampoco toleró el clima y la instrucción militar, no se ajustaba a la disciplina militar, ni se higienizaba, frecuentemente lloraba y además se masturbaba varias veces por día; fue juzgado y condenado a muerte.

Un grupo sobrevive con muchas penurias causadas por la escasez de alimentos y a mediados del mes de abril son encontrados por la Gendarmería, detenidos y posteriormente llevados a juicio. Pocos días después la Gendarmería encuentra al otro grupo y allí son muertos el cubano Hermes Peña y Jorge Guille, y detienen a los restantes. Los detenidos fueron acusados bajo los cargos de "Contrabando de Armas, Municiones y Explosivos, Homicidio, Conspiración para la rebelión con Jorge W. Paul y otros. En 1965 los detenidos hacen pública una carta en la que ratifican los propósitos del grupo.

De Masetti, que no estaba con el grupo cuando se produjo el encuentro, no se tuvieron más noticias, suponiéndose que se internó en la selva y allí murió. Se toma como fecha de la desaparición de Masetti el 21 de abril de 1964.

 

Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo 1967

Movimiento que reunía a sacerdotes muy comprometidos con los sectores más humildes. Críticos del régimen político que reproducía las profundas diferencias socioeconómicas en el interior del país, los curas tercermundistas se dedicaron a predicar el evangelio en las fábricas y los barrios más humildes y, de este modo, algunos se vincularon con dirigentes sindicales peronistas y con las organizaciones guerrilleras.

Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) 1968

Fue una organización política y guerrilla urbana argentina creada en 1968 bajo el liderazgo de Envar «Cacho» El Kadri. Su aparición se produjo el 17 de septiembre de aquel año con una fracasada acción armada realizada en Taco Ralo, Tucumán. Tuvo varias divisiones, a partir de 1972, luego del PHPC (Proceso de Homogeneización Política Compulsiva) que fue un intento de sectores de FAP por acercarse al marxismo. La FAP asesinó a ejecutivos de compañías automotrices de propiedad extranjera y atacó instalaciones de empresas estadounidenses, francesas y otras compañías extranjeras con sucursales en Argentina. Algunos historiadores señalan que después de la separación, los grupos se llamaron FAP 17 de Octubre, FAP Comando Nacional y Los Iluminados.

En 1968, las FAP instalaron un campamento integrado por 14 guerrilleros (13 varones y una mujer: Amanda Peralta), denominado "El Plumerillo", en la localidad de Taco Ralo, provincia de Tucumán, con el fin de realizar entrenamiento militar. El 19 de septiembre el grupo fue sorprendido por la Policía, que los puso a disposición de la justicia. Después de la detención los militantes denunciaron haber sufrido torturas.

 

El Ejército Nacional Revolucionario (ENR) 1969

Fue una guerrilla argentina originada en 1969, centrando sus actividades en el Gran Buenos Aires.

Esta guerrilla tuvo una duración efímera, si bien no tuvo el poder de convocatoria del ERP, llegó a realizar algunos atentados y sabotajes. Son conocido por el asesinato de Augusto Timoteo Vandor, además de que el ENR decidió no hacer propaganda sobre el "Operativo Judas" hasta no disponer de una fuerza suficiente para garantizar la continuidad de su acción. Alcanzado ese objetivo hizo público el atentado el 7 de febrero de 1971 en el Comunicado número 3 del grupo.

 

Guerrilla del Ejército Libertador 1969

La Guerrilla del Ejército Libertador fue un grupo armado argentino formado en 1959, siendo referente para otros grupos en el futuro, conduciendo acciones armadas en la ciudad de La Plata, siendo responsables de más de 30 operaciones militares entre 1969 y 1971, de carácter financiero o logístico. El grupo a pesar de su efímera existencia varios de sus militantes fueron a parar a otras organizaciones guerrilleras.

Montoneros 1970

Fue una organización guerrillera peronista de Argentina, surgida en la década de 1970 durante la dictadura autodenominada Revolución Argentina. Al crearse, todos los partidos políticos habían sido prohibidos, el propio Juan D. Perón permanecía exiliado y estaban surgiendo -al influjo de la Revolución cubana-, tanto en Argentina como en otros países de América Latina, otras organizaciones guerrilleras. Montoneros declaraba que su objetivo era luchar contra la dictadura gobernante, lograr el retorno de Perón al país, la convocatoria a elecciones libres y sin proscripciones, el establecimiento de un socialismo nacional, al que consideraba una evolución natural del peronismo, conjugando un Estado socialista con las características propias de la cultura argentina y latinoamericana.

Su primera acción pública se realizó el 29 de mayo de 1970, con el secuestro, posterior juicio revolucionario y asesinato del exdictador antiperonista Pedro Eugenio Aramburu, quien ejerciera como presidente de facto después del golpe de Estado autodenominado Revolución Libertadora, que en 1955 había derrocado al gobierno constitucional liderado por Perón.

El Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) 1970

Fue un grupo guerrillero argentino, que constituyó la estructura militar del Partido Revolucionario de los Trabajadores, de orientación marxista, liderado por Mario Roberto Santucho durante los años 1970. Hacia principios de 1977 quedó desarticulado tras el Operativo Independencia (1975) y el accionar represivo del Proceso de Reorganización Nacional.

En el V Congreso del PRT realizado el 30 de julio de 1970 y por iniciativa de Mario Roberto Santucho, su esposa Ana María Villarreal, Luis Pujals, Enrique Gorriarán Merlo, Benito Urteaga, Domingo Menna, José Joe Baxter y Jorge Carlos Molina entre otros delegados, fundaron el Ejército Revolucionario del Pueblo para encarar la guerra revolucionaria obrera y socialista, tomar el poder en la Argentina y lograr un territorio liberado (provincia de Tucumán). El ERP nace a partir del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) organización trotskista, pero no se considera a sí mismo el brazo armado de dicha organización; si bien acepta la presencia de comisarios políticos de la misma.

El ERP sostuvo una estrategia de guerra popular prolongada, entendiendo el foco como parte de la guerra, así como las insurrecciones y puebladas como puntos de esta misma. A partir de estos primeros enfrentamientos se esperaba que se iniciara una guerra revolucionaria de carácter popular y prolongado, según los conceptos maoístas y del Vietcong.

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=l2Em2kfE6PA

https://www.youtube.com/watch?v=0IMcJHSGaXA&t=2s

 

Libro de Texto