· 

Trabajo Práctico 6 “La revolución cubana de 1959”

Trabajo Práctico 6 “La revolución cubana de 1959”

Actividades de comprensión lectora

Para realizar las actividades, debes consultar todas las herramientas proporcionadas

1.                   Responde

a.       ¿Cuáles fueron las causas que llevaron a la Revolución Cubana?

b.       ¿Cómo era la vida en Cuba antes de la Revolución?

c.        ¿Qué sucedió el 26 de Julio de 1953? Relata los hechos y su culminación

d.       ¿Quiénes fueron los líderes guerrilleros de Sierra Maestra? ¿Cuáles fueron las acciones realizadas por el Ejército Rebelde?

e.       ¿Cuáles son las posturas frente a las causas de la Revolución de los historiadores: ¿Fuentes, Vilaboy y Bustamante?

f.         ¿Qué opina Vilaboy respecto de la situación de la realidad cubana antes de la Revolución y el porqué de la misma?

g.       ¿Cómo afectó la Guerra Fría la relación de los Estados Unidos y la Unión Soviética con la Revolución Cubana? 

 

2.                   Completa el siguiente cuadro

 

Líderes Guerrilleros de la Sierra Maestra

Lugar y fecha de nacimiento

Clase social y Profesión

Historia de vida y actuación revolucionaria

Fidel Alejandro Castro Ruz

 

 

 

Ernesto “Che” Guevara Serna

 

 

 

Camilo “Cienfuegos” Gorriarán

 

 

 

 

3.                   Analiza el Doc. 2 de la página 84 “La crisis de los misiles” y responde

 

a.       ¿Por qué los Estados Unidos contemplaban como un gran peligro para su seguridad la construcción de rampas de lanzamiento de misiles en Cuba?

b.       ¿Cuál fue la respuesta estadounidense a la amenaza soviética?

 

4.                   Analiza los textos y realiza las consignas solicitadas

 

a.       Según tu opinión, ¿Por qué el autor utiliza la palabra “Trauma” para referirse a la Revolución Cubana?

 

 

 

 

5.      Lee el texto de la pág. 84

a.       Explica que sucedió en la Bahía de Cochinos 

6.       Analiza la “Teoría del Foco” de la página 86 el texto Teoría del Foco Guerrillero (Foquismo) y responde:

a.       ¿En qué consiste?

b.      ¿Por qué no es necesario esperar a que se den todas las condiciones para comenzar una revolución?

 

c.       ¿Qué requisito si es necesario para comenzarla? 

7.       Observa las imágenes A y B y explica cada una

8.       La revolución cubana resonó fuertemente en América Latina:

a.       ¿cómo se vio reflejado ese impacto?

b.       ¿Qué movimientos y dónde surgen?

9.       Ante la política diplomática llevada a cabo por Estados Unidos en el ámbito de la OEA, América Latina respondió ante esta agresión.  Analiza:

a.       ¿Qué son la OSPAAAL y la OLAS?

b.      ¿Con qué objetivos se crearon?

c.       ¿Qué propone Fidel Castro en el discurso de clausura de la Conferencia Tricontinental?

 

 Información para realizar las actividades

Cuando la Revolución cubana comenzó, todavía Dwight Eisenhower era presidente de Estados Unidos, Adolfo López Mateos gobernaba México y la Unión Soviética era la segunda potencia del mundo.

¿Cuáles fueron las causas del levantamiento con el que Fidel Castro cambió Cuba en 1959?

El país de los casinos, las prostitutas y las playas. La isla del tabaco y el ron. La nación con más autos, televisores y cines de América Latina.

La tierra de los campesinos pobres y olvidados, la de las divisiones sociales y raciales, la de la rampante desigualdad entre el campo y la ciudad.

Cuba, a finales de la década de 1950, se debatía entre un crudo contraste social: ser una de las naciones con mayor crecimiento de la región y, como pasaba también en el resto de Latinoamérica, tener a sus clases más pobres hundidas en la peor de las miserias.

Pero todo estaba a punto de cambiar a partir del primer día de 1959.

Un grupo de jóvenes de clase media, encabezados por Fidel Castro, tomó desde entonces las riendas de Cuba y, por 60 años, han convertido a la mayor isla del Caribe en un referente de críticas o elogios por todo el mundo.

·         El escritor e historiador Norberto Fuentes, sostiene que uno de los detonantes principales fue un golpe de Estado que protagonizó en 1952 Fulgencio Batista, un general que había gobernado de forma democrática entre 1940 y 1944.

·         El historiador cubano Sergio Guerra Vilaboy, profesor titular de la Universidad de La Habana, considera que otros factores fueron la incomodidad popular ante la creciente corrupción política, "quizás la mayor de la América Latina del momento" y "la enorme penetración" del capital estadounidense, que asfixiaba el crecimiento de una burguesía autóctona.

·         Mientras, Michael Bustamante, profesor de Historia de la Universidad Internacional de Florida, cree que el movimiento que culminó con el ascenso al poder de Fidel Castro formó parte un proceso de "conciencia política" peculiar del país y de otra serie de "revoluciones" que marcaron la historia anterior de la isla.

"Cuba también había pasado por muchos años por una independencia un poco incompleta y había un sector importante de la población que consideraba que el país necesitaba de profundas transformaciones, no solo el regreso al statu quo democrático anterior a Batista".

Más allá de esos contextos, a través de los años, la historiografía castrista ha presentado como motivos principales de la insurrección los "males sociales" de lo que denomina "pseudo-república" (la que existió desde la independencia de Cuba, en 1898, hasta 1959).

De acuerdo con esa versión, la pobreza generalizada, el analfabetismo, la falta de acceso a la salud, el desempleo y el hecho de que Cuba fuera una "neocolonia" y el "burdel" de Estados Unidos llevaron a que un grupo de jóvenes se levantara contra Batista.

Sin embargo, la realidad de Cuba en ese entonces no parece haber sido del todo como la presenta la "historia oficial".

Cuba, 1958   De acuerdo con una investigación del reconocido economista Carmelo Mesa-Lago, para 1953, el 76,4% de la población cubana sabía leer y escribir, lo que ubicaba a la isla en la cuarta posición de América Latina en cuanto a índices de alfabetización.

Mientras, en 1957, ya el país se colocaba en el primer lugar de la región con menor mortalidad infantil y con mayor número de médicos y camas en los hospitales por habitantes, según el estudio.

Su investigación señala que para 1958, el Producto Interno Bruto por habitante de la isla se colocaba en tercer lugar de la región (solo superado por Venezuela y Uruguay) y la tasa de inflación ese año era virtualmente cero.

"La mortalidad infantil era el doble en el campo que en la ciudad. Si el analfabetismo en la ciudad era del 11%, en el campo era del 40%. Había una desigualdad notable en términos de ingresos y una gran brecha social, que es algo que escapa a esas estadísticas positivas", señala.

En opinión de Guerra Vilaboy, el hecho de que Cuba fuera una de las naciones más prósperas de América Latina, conllevaba, contradictoriamente, a que la desigualdad social, lejos de disminuir, se acelerara.

Se calcula que para 1958, pese al crecimiento económico, más de 10.000 cubanas se dedicaban a la prostitución, el desempleo afectaba a los sectores más desfavorecidos, la mayor parte de las tierras de Cuba estaban en pocas manos, la corrupción era "una plaga" y el comercio exterior era controlado por el mercado de Estados Unidos.

"Ese contraste motivó a que sectores de la pequeña burguesía, de las clases medias, se sensibilizaran con la situación del campo y se lanzaran a hacer no solo un cambio político sino a querer democratizar el país", asegura.

Sin embargo, en la gran mayoría de América Latina la situación económica por ese entonces era peor y los golpes de Estado campeaban de un país a otro bajo la mirada permisiva de Estados Unidos.

Guerra Vilaboy considera que el hecho de que Cuba fuera "el país con mayor crecimiento capitalista relativo de América Latina" fue, de hecho, una de las causas detrás de la revolución.

"El país tenía en su historia esa tragedia de la cercanía a EE.UU., que limitaba su soberanía; pero, al mismo tiempo, era el vínculo que permitía que la modernidad capitalista le llegara como a ningún otro lugar".

De acuerdo con esto, ese crecimiento económico y el hecho de que en la isla se hable una sola lengua, unido al pequeño tamaño del país -sin grandes accidentes geográficos y con una población homogénea- hizo que la crisis política se expandiera con más fuerza de lo que habría sucedido en otros escenarios latinoamericanos.

Pero, en criterio del historiador, hubo otros dos elementos "tecnológicos" que fueron decisivos.

 

"Si la Revolución Mexicana, que fue la otra gran revolución latinoamericana del siglo XX, se construyó sobre los ferrocarriles, por la forma en la que se transportaban los combatientes, la cubana transcurrió a través de la radio y la televisión", opina.

"Cuba tenía la mayor cantidad de televisores y radios de la región. Y fue esa modernidad la que también ayudó a acelerar el triunfo de la revolución, porque las noticias impactaban, volaban, porque era un país pequeño, con un solo idioma y estaba conectado de un lado a otro".

Bahía de Cochinos

Miércoles 17 de junio de 2020

INFOBAE

 

Bahía de Cochinos: la invasión que quiso cambiar la historia cubana

27 de Noviembre de 2016

 

 

Fidel Castro durante la contraofensiva en la Bahía de los Cochinos publicada en diario oficial Granma (AP)

En 1961 la Revolución Cubana tenía apenas dos años. Pero en ese tiempo se habían generado suficientes problemas con su vecino demasiado cercano y demasiado poderoso, los Estados Unidos, como para que las relaciones diplomáticas normales pudieran mantenerse.

La nacionalización de intereses norteamericanos en Cuba más las medidas de presión política y de expropiación económica llevaron primero al cese de los contratos azucareros -una fuente de ingresos fundamental para la isla- y luego de la provisión de petróleo. Por fin, en enero de 1961, el presidente Dwight Eisenhower rompió los vínculos con el gobierno revolucionario. Fidel Castro comenzó a acercarse más y más a la Unión Soviética, de la que su país acabaría siendo un satélite.

Un aliado de Moscú a 90 millas de la costa era un problema muy difícil en los momentos más agudos de la Guerra Fría. Desde marzo de 1960 Eisenhower había delegado en manos de la Central de Inteligencia (CIA) la búsqueda de una solución al problema. Bajo la dirección de Allan Dulles, el organismo comenzó a desarrollar la "Operación Pluto". El segundo de Dulles, Ricard Bissell Jr., reclutó a cubanos anticastristas para una invasión, según los documentos desclasificados en 1998. El entrenamiento comenzó en Guatemala y Nicaragua.

 

En esos entrenamientos murió Carlos Rafael Santana Estévez, el combatiente número 2506. Su número dio nombre a la Brigada.

Mientras el plan avanzaba, Eisenhower dejaba la Casa Blanca y John FitzGerald Kennedy lo sucedía.

1.400 exiliados en la oscuridad

En la madrugada del 17 de abril de 1961 los 1.400 exiliados cubanos desembarcaron de cuatro buques en Bahía de Cochinos, una zona cenagosa que Castro conocía bastante mejor que ellos de los tiempos de la lucha guerrillera. Debían bajar tanques y municiones, cavar trincheras y establecer contacto con las fuerzas locales que los esperaban.

Sin embargo, se demoraron. Las condiciones geográficas eran más difíciles de lo que esperaban. Castro estaba al tanto de la invasión por una comunicación cifrada desde Guatemala, que el periodista argentino Rodolfo Walsh -que se hallaba en Cuba como cofundador de la agencia oficial Prensa Latina- había interceptado y desentrañado. Desde una semana antes, el gobierno hacía detenciones masivas de opositores.

Castro movilizó a 20.000 hombres, muchos de ellos ciudadanos sin formación militar, que asumieron un compromiso personal en el combate. El día anterior, en el entierro de siete cubanos muertos por un ataque aéreo de fuerzas estadounidenses, había confesado su credo político. "Lo que el imperialismo no puede perdonarnos es que hayamos hecho una revolución socialista bajo las narices de los Estados Unidos".

Más importante aún: había convertido el acto en una arenga patriótica. "¡Y defenderemos con estos rifles esta revolución socialista!", había dicho. Eran los primeros tiempos de un movimiento político que había puesto fin a la dictadura de Fulgencio Batista.

Kennedy, mientras tanto, decidía que no habría más apoyo a los exiliados para un ataque que implicara una mayor exposición del país. Ya los bombardeos y la muerte de cuatro pilotos estadounidenses le parecieron costos públicos demasiado altos.

 

 

Fidel Castro dirige los combates durante la invasión de Bahía de Cochinos en Playa Girón. (EFE/GRANMA)

66 horas de combates

 

Fidel Castro estaba en su casa cuando un oficial del Ministerio de Defensa cubano le dio la noticia: 1.200 hombres habían desembarcado en Bahía de Cochinos.

No manifestó asombro. En Miami la prensa había cubierto los pasos de José Miró Cardona, dirigente de los exiliados en los Estados Unidos que se había proclamado líder del Frente Unidos Revolucionario que tomaría provisoriamente el poder luego de una invasión. Aunque el gobierno de Kennedy intentó que las operaciones se mantuvieran en la mayor discreción, las radios y los diarios trataban el caso en episodios.

 

Quizá el error más grande -según los expertos en el gobierno de Kennedy- sucedió dos días antes del desembarco y selló su suerte. Los ocho bombarderos que debían destruir la flota de aviones de Castro la dejaron casi intacta. Pero constituyeron suficiente aviso de la inminencia de los acontecimientos.

"Si este ataque aéreo fuera preludio de una invasión, el país, en pie de lucha, resistirá y destruirá con mano de hierro cualquier fuerza que intente desembarcar en nuestra tierra", dijo Castro en un discurso sobre los bombardeos del 15.

Los combates duraron 66 horas. Un nuevo libro, The Brilliant Disaster, de Jim Rasenberger, reproduce los angustiados mensajes de radio de los rebeldes que nunca recibieron la ayuda logística que esperaban, ni siquiera de un task force de la marina ubicado en un buque a pocas millas de la ciénaga donde se hallaban en la bahía.

Sin el factor sorpresa y sin el apoyo de Kennedy, los 1.400 quedaron librados a su suerte. Ni siquiera la geografía estuvo a su favor. Además de los cuatro pilotos, 114 brigadistas perdieron la vida, diez de ellos luego de haberse rendido, mientras los transportaban encerrados en una rastra -un accidente que el gobierno castrista dijo lamentar. También hubo bajas entre los locales: 156 cubanos murieron en la defensa del gobierno revolucionario.

Las pérdidas

 

El resto de la Brigada 2506, 1.202 hombres, fue detenido. Las negociaciones por su liberación duraron 20 meses: tanto fue el tiempo que los brigadistas pasaron la zozobra de la Crisis de los Misiles como prisioneros.

Por medio de la gestión personal del hermano del presidente y ministro de Justicia, Robert Kennedy, ante las compañías farmacéuticas y de alimentos, se cumplió el acuerdo con Castro: 53 millones de dólares en compotas y vacunas para niños. El primer contingente de brigadistas liberados llegó a los Estados Unidos el 23 de diciembre de 1962.

 

Seis días más tarde Kennedy los honró en un acto en el Orange Bowl de Miami. "Les aseguro que esta bandera regresará a la Brigada en una Habana libre", les dijo al recibir el símbolo que le regalaron. La ilusión no conmovió a los combatientes, que hasta el día de hoy se sienten traicionados por el ex presidente demócrata asesinado en 1963.

Teoría del Foco Guerrillero (Foquismo)

El foco teoría de la revolución a modo de guerrilla, también conocido como focalismo o foquismo, fue formulada por intelectuales y oficiales del gobierno francés de Debray, cuya principal fuente de inspiración era marxista revolucionario del Che Guevara y las experiencias que rodean la victoria de su ejército rebelde en el 1959 en la Revolución Cubana.

Su principio fundamental es que el vanguardismo por cuadros de movimiento rápido pequeños, en el que grupos paramilitares pueden proporcionar un enfoque (en español foco) para generar el descontento popular contra un régimen sentado y con ello dar lugar a una insurrección general. Aunque el enfoque original era movilizar y lanzar ataques desde zonas rurales, muchas ideas Foco se adaptaron a la guerrilla urbana movimientos de finales de 1960.

 El principal ideólogo de dicha teoría fue el francés, Regis Debray, presentada a finales de la década de los 60, buscando de manera poco pragmática una "tercera vía" en el campo marxista-leninista de la lucha revolucionaria, la cual casi siempre fracasó cuando los partidos denominados "guevaristas" la pusieron en práctica (en realidad, nunca tuvo influencia significativa en el movimiento obrero, pero si en los círculos académicos dispuestos a su estudio). 

 

Videos

https://www.youtube.com/watch?v=2WtdDNXSeSI&t=1s

https://www.youtube.com/watch?v=S2iXAzJpb40&t=2s

https://www.youtube.com/watch?v=Fq9FNMykyqo&t=1s

https://www.youtube.com/watch?v=WWmBwCwncjk&t=2s

https://www.youtube.com/watch?v=QTL8jkcahLU&t=1s

https://www.youtube.com/watch?v=1nOQ32ydJM4&t=1s

https://www.youtube.com/watch?v=TcTv3Lll-X4

 

 Libro de Texto